Massospondylus

Massospondylus (del griego: "vértebra elongada") es un género extinto representado por dos especies conocidas de dinosaurios prosaurópodos masospondílidos que vivieron a principios del período Jurásico, entre 200 a 183 millones de años, desde el Hettangiense al Pliensbachiense en África.Para mejorar su digestión tragaba piedras, probado por la presencia de gastrolitos en su estómago, tal como lo hacían muchos sauropodomorfos.Aunque su masa sugiera una naturaleza cuadrúpeda, realmente se trataría de un bípedo facultativo.Poseía un cuerpo delgado con un cuello largo, con alrededor de nueve vértebras cervicales, trece dorsales, tres sacras y al menos 40 caudales.[9]​ Como Plateosaurus, poseía cinco dedos en cada pie, con un largo pulgar para defenderse de los depredadores.Los cuartos y quintos dígitos de los patas delanteras eran minúsculos, dando a los brazos una posición ladeada.La fenestra antorbital, era más pequeña que en Plateosaurus, estaba situada entre los ojos y la nariz.Las mejillas habrían evitado que el alimento se les cayera de la boca cuando Massospondylus comía.[12]​ Sin embargo, posteriormente se ha demostrado que fue una interpretación basada un cráneo con la parte inferior aplastada dorsalmente.[15]​ La heterodoncia presente en Massospondylus es mayor que en Plateosaurus, aunque no es tan pronunciada como la especialización de los dientes en Heterodontosaurus.[18]​ Estos fósiles fueron encontrados en 1853 por J. M. Orpen en la Formación Elliot Superior en Harrismith, África del Sur.[27]​ M. browni, M. harriesi y M. schwarzi fueron todas encontradas en la Formación Elliot Superior Provincia del Cabo, Sudáfrica.Esta especie se conoce viviendo al mismo tiempo y región que algunos especímenes de M. carinatus.Estos incluyen a Aristosaurus, Dromicosaurus, Gryponyx, Hortalotarsus, Leptospondylus y Pachyspondylus, los cuales son nombres dudosos de poco valor científico.El año siguiente, Richard Owen nombró a algunas vértebras fósiles Leptospondylus capensis y Pachyspondylus orpenii.[34]​[35]​ Massospondylus es un Prosauropoda, un agrupamiento de dinosaurios saurisquios primitivos que vivieron durante finales del Triásico a mediados del Jurásico, pero que había desaparecido para el final de este último período.[37]​ Galton y Upchurch en 2004 incluyeron a Ammosaurus, Anchisaurus, Azendohsaurus, Camelotia, Coloradisaurus, Euskelosaurus, Jingshanosaurus, Lessemsaurus, Lufengosaurus, Massospondylus, Melanorosaurus, Mussaurus, Plateosaurus, Riojasaurus, Ruehleia, Saturnalia, Sellosaurus, Thecodontosaurus, Yimenosaurus y Yunnanosaurus en un Prosauropoda monofilético.[44]​ Pradhania fue originalmente considerado como un sauropodomorfo más basal, pero el nuevo análisis cladístico realizado por Novas et al.[45]​ Eucnemesaurus Riojasaurus Massospondylus Pradhania Coloradisaurus Lufengosaurus Glacialisaurus Yunnanosaurus Jingshanosaurus Anchisaurus Melanorosaurus Sauropoda Filogenia de sauropodomorpha basal simplificada, según Yates, 2007.Sin embargo, los estudios recientes han permitido la especulación científica en temas tales como sus patrones de crecimiento,[46]​ dieta,[47]​ postura,[7]​ reproducción,[48]​ y respiración.Los científicos especulan que Massospondylus habría podido utilizar su gran garra del pulgar en combate, pelar el material vegetal de árboles,[7]​ excavar, aseo y para preparar nidos.Tan recientemente como la década de 1980, los paleontólogos discutían la posibilidad del carnivororismo en prosaurópodos.[8]​ Barrett (2000) ha propuesto que los prosaurópodos complementaran sus dietas herbívoras con presas pequeñas o carroña.Debido a la carencia de dientes y las proporciones del cuerpo, los científicos especulan que el cuidado postnatal pudo haber sido necesario.[48]​ Se conocen juveniles recién nacidos de un segundo sauropodomorfo, Mussaurus, estos restos se parecen a los del Massospondylus embrionario , lo que sugiere que la cuadrupedalidad estaba presente en Mussaurus recién nacido y presumiblemente también en otros sauropodomorfos basales.Esta incapacidad para pronar la mano también está respaldada por hallazgos in situ de brazos articulados, aún conectados, que siempre muestran manos no rotadas con caras palmar frente a frente.Aunque su masa sugiere una naturaleza cuadrúpeda, Massospondylus se habría restringido a sus patas traseras para la locomoción.[56]​ Esto habría reducido la discrepancia de longitud entre las extremidades anteriores y posteriores en un Massospondylus cuadrúpedo .Sin embargo, un descubrimiento reciente muestra que Massospondylus poseía clavículas bien desarrolladas, que se unieron en una disposición tipo furcula, actuando como un cierre entre los omóplatos derecho e izquierdo y prohibiendo cualquier rotación de estos huesos.[32]​[60]​[61]​ Hasta hace poco, Massospondylus era considerado como el único sauropodomorfo conocido de la Formación Elliot superior.
Comparación de tamaños entre Massospondylus y un humano.
Massospondylus montado en el Museo de Historia Natural de Londres , mostrando una posición previa al estudio de 2007.
Diagrama del cráneo de Massospondylus , mostrando varias de las aberturas craneales.
Cráneo de la muestra neotipo ( BP / 1/4934) de M. carinatus .
Fósiles identificados por Broom en 1911 como Gryponyx , M. carinatus , M. harriesi y Aetonyx , todos ahora considerados M. carinatus .
Reconstrucción, Museo Real de Ontario .
Esqueleto reconstruido en el Museo Iziko
Recreación de Massospondylus
Moldes de calaveras de adultos y juveniles de M. carinatus .
Representación artística de la cría de Massospondylus , mostrada aquí como cuadrúpeda.
Molde de huevos y un embrión, Museo Real de Ontario .