En la parte anterior de la mandíbula sobresalían hacia abajo dos largos dientes estrechos similares a caninos.De ahí los caracteres mencionados en el nombre Lycorhinus angustidens que Sidney H. Haughton atribuyó a los restos en 1924, donde el nombre genérico significa " hocico de lobo ", ya que al principio se identificó erróneamente como un cinodonte y el epíteto específico significa "diente contraído".Actualmente se considera que solo posee una especie, Lycorhinus angustidens, las otras especies descriptas han sido reasignadas a otros géneros, Lycorhinus parvidens fue creado por Robert Broompero no ha recibido mayor aceptación y Lycorhinus tucki por Richard Anthony Thulborn en 1970 cambiando el nombre de Heterodontosaurus tucki,[3] pero estos no han podido encontrar el reconocimiento.El nombre genérico se deriva del latín lana, "lana" y saurus del griego , "lagarto" y honra al profesor Alfred Walter Crompton , apodado "Fuzz" debido a su pelo lanoso.El nombre específico se deriva del latín scalprum, "cincel" y dens, "diente".