Diego Arias Dávila

La opción más consensuada entre los historiadores actuales es que nació en el seno del judaísmo, y fue convertido al cristianismo cuando contaba entre seis y siete años, habiéndose llamado Isaque Abenacar.Una vez establecida su posición en la política de la ciudad, y conocida su persona en la corte a través del conde de Cifuentes, no tardaría en llegar su ascenso en la corte real.[3]​ Las mercedes reales continuaron, y el entonces príncipe de Asturias don Enrique, accede a su petición y le declara hijodalgo de solar conocido.[4]​ Finalmente, en 1445 el rey vuelve a concederle la escribanía de cámara, junto con la secretaría de la misma, que le son confirmadas por el mismo monarca nuevamente en 1447.Por su parte, el primogénito también recibió su parte, y los procuradores asistentes a las Cortes de Toledo de 1462 dirigieron un escrito al rey solicitándole que fuese perpetua la merced de la contaduría mayor a Pedro Arias Dávila, para cuando su padre falleciese considerando la persona e grandes méritos del dicho Diego Arias y del dicho Pedrarias.Contrajo matrimonio en tres ocasiones, la primera con Juana Rodríguez, de cuya vida no se sabe nada.Una vez fallecida doña Elvira, en 1465 contrajo tercer y último matrimonio con María Palomeque.