La Verdad (España)

De ellos recibió encendidos ataques desde el mismo momento en que salió a la calle.

La guerra civil española le fuerza a la inactividad y son asesinados dos de sus últimos directores, Martínez García y Federico Salmón, así como su administrador, Pedro Sánchez Barba.

Incautado durante la Guerra Civil, recibió el nuevo nombre de Nuestra Lucha.

Salió un solo número bajo el título La Verdad, el 29 de marzo de 1939, cuando las tropas del bando sublevado llegaron a Murcia, pero las autoridades obligaron a que se cambiase el título y la orientación ideológica del periódico y no volvió a reaparecer como La Verdad hasta casi tres meses después.

Su edición en Albacete, referente periodístico en este territorio y en Castilla-La Mancha desde la aparición de su primer ejemplar en 1978, cerró en 2013 debido a la crisis económica.

Posteriormente se incorporan al equipo de redacción Juan Francisco Sardaña Fabiani, José García Martínez, Antonio Montesinos, González Conejero, Ismael Galiana, Muñoz Barberán, José Luis Salanova, Pablo Artal Soriano y Pedro Soler, entre otros.

Cabecera del periódico La Verdad de Murcia a principios del siglo XX .
Grafiti dedicado a El tío Pencho, tira gráfica diaria aparecida en La Verdad durante cerca de 50 años, dibujada por Man
Monumento por los "Derechos Humanos", de Mariano González Beltrán por encargo del Ejecutivo regional para conmemorar el Centenario del diario La Verdad .