José Ballester Nicolás

Tomó parte en muchas iniciativas culturales, como la Asociación de la Prensa o la Academia Alfonso X el Sabio.Pero son numerosos sus artículos en diversas revistas y en el periódico que dirigía, muchos de ellos sin firma.En 1972, al cumplir los 80 años, recibió la Medalla de Plata de la Ciudad y la del Mérito en el Trabajo, y se publicó un libro Homenaje a José Ballester, en el que colaboraron muchos de sus amigos, como Jorge Guillén, Francisco Alemán, Mariano Baquero, Cano Benavente, María Cegarra, Carmen Conde, Antonio Crespo, Alberto Martín-Artajo, Isidoro Martín, Antonio Reverte, Gonzalo Sobejano… Aunque ha escrito varias obras, Otoño en la ciudad es la principal novela del periodista y escritor murciano, José Ballester.Tenía una teoría Florentina acerca de las frtitas: el dulzor no es sino una sensación envolvente del aroma.Y todavía no es el aroma específico la última sutileza de la sensación frutal.Se necesita una sensibilidad muy educada y un gran dominio sobre los incentivos de la gula para penetrar hasta ese íntimo núcleo del sabor.Por su número y contenido destacan las de sus amigos más íntimos: Carmen Conde, Juan Guerrero Ruiz, Jorge Guillén, Antonio Oliver, Raimundo de los Reyes, José Rodríguez Cánovas... Más esporádica fue la comunicación con otras personas de reconocida fama (Rafael Álvarez Sereix, Enrique Azcoaga, Zenobia Camprubí, José María Chacón y Calvo, José García Nieto, Miguel Hernández,[3]​ Ricardo Gullón...) Hay algunas escritas en su juventud por personas que han seguido ocupando un lugar destacado en la cultura de comienzos del siglo XXI: Miguel Delibes, Víctor García de la Concha, Ian Gibson, Gonzalo Sobejano...Aunque las más frecuentes corresponden a personas ligadas de algún modo a la Región de Murcia: José Alegría, Francisco Alemán Sainz, Eduardo Bonet Molina, Dictinio Castillo-Elejabeytia, Andrés y María Cegarra Salcedo, Alberto Colao Sánchez, Cayetano de Mergelina, Salvador Pérez Valiente, Emilio Ramírez, Francisco Sánchez Bautista...