Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta (Murcia)

El edificio actual comenzó a gestarse en 1694 en la sierra de Carrascoy, en una zona en la que existieron diversas construcciones religiosas anteriores.

[2]​ Según la tradición, durante la Edad Media se construyó una ermita en una cueva existente que estaba cuidada por monjes, existiendo información sobre la misma desde 1429.

Este hecho se repitió varias veces, por lo que a mitad del siglo XVIII la Virgen de la Fuensanta se convirtió en la patrona de la ciudad, lo que proporcionó mayor relevancia al templo.

[nota 1]​[3]​ En 1925 Rafael Castillo Sáiz realizó una restauración de las torres, sin embargo durante la Guerra Civil el templo sufrió la destrucción de su interior, que tuvo que ser reformado completamente.

Goza de un entorno paisajístico privilegiado, dominando toda la vega murciana y en el borde mismo del espacio natural protegido que se conoce como Parque Regional de Carrascoy y El Valle.

Altar mayor en 1910.
Imagen lateral del Santuario con el monasterio de las monjas benedictinas en primer término.