Cunard es una línea de cruceros británica, fundada en 1839 por Samuel Cunard, conocida por ganar en numerosas ocasiones la Banda Azul (en inglés: Blue Riband), premio otorgado al barco que hiciera el viaje más rápido a través del océano Atlántico, entre el siglo XIX y mediados del siglo XX.Entre los años 1840 y 1870, Cunard mantuvo dicha distinción, sin embargo, a partir de la década de 1870, se vio relegada respecto a sus competidoras, principalmente la White Star Line y la Inman Line.En 1879, para hacer frente a esta competencia, la empresa fue reorganizada como Cunard Steamship Company Ltd.La Cunard Line fue fundada en 1838 por el magnate Samuel Cunard, nativo de Halifax, Nueva Escocia, Canadá junto con los británicos Robert Napier, James Donaldson, Sir George Burns y David Mac Iver con el nombre de British and North American Royal Mail Steam Packet Company.La empresa se hizo conocida rápidamente y firmó un contrato para hacer viajes desde el Reino Unido a Estados Unidos - obteniendo el título RMS (Royal Mail Ship) para anteponer a los nombres de sus barcos-.Cuando Samuel Cunard murió en 1865, el igualmente conservador Charles MacIver asumió el papel en la compañía.A finales del siglo XIX, se aceleró el crecimiento en el comercio transatlántico entre Europa y Estados Unidos.En 1897, el buque alemán SS Kaiser Wilhelm der Grosse se convirtió en el barco más grande y rápido del mundo.Con una velocidad cercana a los 22 nudos, se hizo con la Banda Azul frente al Campania y el Lucania de Cunard.Alemania pasó así a dominar el comercio de pasajeros en el océano Atlántico.En vista de estos acontecimientos, la Cunard Line estaba determinada a retomar su prestigio.El Mauretania fue construido por los astilleros Swan Hunter & Wigham Richardson en Wallsend, Tyne y Wear.Equipados con el máximo lujo posible, se convirtieron en un referente que desafiaba a las otras navieras de la competencia.Cunard ordenó un nuevo barco, el RMS Aquitania, capaz de alcanzar 24 nudos (44,4 km / h).Tanto el hundimiento del RMS Titanic durante su viaje inaugural, como la pérdida y hundimientos del Britannic (de la White Star) y el RMS Lusitania durante la Primera Guerra Mundial, evitaron la competencia esperada.Esto se debió principalmente a la prioridad que tenía la compañía por la seguridad de los barcos.El Mauretania se convirtió en el favorito de los pasajeros a causa del lujo, la velocidad y la seguridad que el navío proporcionaba.Ganó la preciada Banda Azul en 1920 en el sentido oeste; siéndole arrebatada por el SS Bremen en 1929.En 1933 Cunard Line y White Star Line estaban en graves dificultades financieras debido a la Gran Depresión, la caída del número de pasajeros y la avanzada edad de sus flotas.El nuevo proyecto de Cunard para construir un gran transatlántico, el RMS Queen Mary, se había detenido para ahorrar dinero.Pese a lo que se pensaba, no pudo quebrar el récord de la ruta, debido al mal tiempo reinante.Durante gran parte y fines del siglo XX y de los primeros años del XXI el único barco de la compañía que hizo viajes transatlánticos fue el Queen Elizabeth 2.En 2006, el barco perdió el récord de la mayor capacidad de pasajeros a manos del Freedom of the Seas, aunque sigue siendo el transatlántico más grande del mundo, ya que este no es un transatlántico.No es un barco gemelo para el Queen Mary 2, siendo ordenado inicialmente por Carnival como un crucero de la clase Vista para la Holland America Line.
El
RMS
Carpathia
en 1901 (13555 TRB). Este barco es famoso por haber sido el primero en acudir al rescate de los supervivientes del
RMS
Titanic
, tras su
hundimiento
en abril de 1912.