Cuarteto Continental

El Cuarteto Continental en su primera formación fue liderado por diversos vocalistas peruanos, a petición de Alberto Maraví se realizó un casting para integrar la agrupación, teniendo diversas formaciones a lo largo de su primera existencia, entre los que destacan Claudio Morán, César Prado, Julio César Mejía, Julio Mau, Raúl Serrano entre otros cantantes y músicos de la época, basándose sus interpretaciones al estilo de cumbia colombiana con acordeón.Tras el arrasador éxito del LP "Cumbias Pegaditas" LP que se editó en países como Colombia y Argentina bajo el sello de Midas Records, llegando incluso a países como Alemania mediante importación, el grupo contó como en sus inicios de diversos líderes vocales, tuvo al exvocalista de Los Destellos, Claudio Morán que se había lanzado al éxito con por ejemplo "Jardín de Amor" y a Julio César Mejía, más tarde, según constan en sus grabaciones, se integraría al vocalista Julio Mau Orlandini que pertenecía a Los Mirlos de Jorge Rodríguez Grández que había alcanzado la fama con temas como "Mentirosa", así pues, ya se había conjugado un gran bagaje de músicos los más talentosos y experimentados en cuanto a cumbia peruana se refiere, así se alcanzan diversos éxitos dentro del "Cuarteto Continental" algunos covers peruanos principalmente de la onda chichera ó cumbia andina adaptada, más los éxitos colombianos de los que figurarían en su repertorio, "Sarita Colonia" (un cover del Grupo Maravilla y Los Mojarras), "Adiós Paloma", "Tumbahembra", "Alegría y Amor", "La mala conciencia", "Tan bella y presumida", "La cosechita", "Tormentos", "Cumbia del mar adentro", "Poco a poquito", "Río Marañon", "Aventurera", "Eres mentirosa", "Camino de traición", "El delincuente", "Capullo de rosas", "Cumbia de Oriente" "Huayayay" entre numerosos éxitos más, así mayoritariamente su repertorio de grabaciones fueron entre otras, composiciones peruanas, pero con gran influencia colombiana.Su popularidad fue extendida hacia el interior del país, sobre todo al norte puesto que recibía más influencia musical de su vecino norteño Colombia, así pues, llega su fama a los países más próximos a Perú.Al año siguiente, en 1987 se realiza su última grabación, el Volumen 9 de Cumbias pegaditas con el cantante Antonio Ortiz quien continua en activo, después el proyecto el Cuarteto Continental ha continuado vigente junto a su director, propietario y productor, Alberto Maraví, con quien alistan una nueva producción discográfica a lanzarse el año 2014.La calidad y arreglos de los temas musicales fue superior a las grabaciones originales, haciendo una cumbia más refinada en interpretaciones.Años más tarde, los éxitos del Cuarteto Continental en México llegarían a cuentagotas, a través de nuevamente, el mercado ilegal, puesto que, la discográfica, Infopesa había hecho una pausa en mercado peruano, incluso, temas como "Adiós Paloma", serían difundidos por radiodifusoras del país norteño, pero se desconoce con que empresa adquirió derechos Televisa Radio y Núcleo Radio Mil para su difusión después de la pausa momentánea de Infopesa, aunque es probable que el material lo tuvieran almacenado desde la década anterior sin difundirlo [cita requerida].Durante el receso del grupo "Cuarteto Continental" lanza en el año 2020, bajo la disquera Infopesa, el tema "Cumbias Pegaditas Norteñas" el cual también marcó otro suceso en plataformas digitales para el grupo logrando más de 800 mil reproducciones en Spotify.Frente a este fraude, el dueño del Cuarteto Continental, el Sr. Alberto Maraví interpuso una denuncia en INDECOPI en contra de Walter Dolorier, dando como resultado que al denunciado se le dicta una medida cautelar y se le ordene el cese definitivo de sus ilícitos actos.[5]​ Asimismo, el denunciado y Walter Dolorier ha sido SENTENCIADO[6]​ por la Justicia Peruana por USURPAR DE MANERA FRAUDULENTA el nombre del Cuarteto Continetal , grupo que le pertenece al Sr. Alberto Maraví.En este CD la autoría del tema "La paloma" (confundida con "Adiós Paloma") es asignada al español Sebastián Yradier por error puesto que tiene una composición con el título "La paloma" compuesta en el siglo XIX durante el año de 1860 con líricas completamente distintas y así fue impresa en el CD, aunque la autoría original del tema interpretado por el Cuarteto Continental está registrado a nombre del peruano Manuel Ángel Mantilla Paredes, sin embargo el CD conserva el nombre del intérprete como "Cuarteto Continental".Se editaron hasta el momento dos CD en Sudamérica, el primero con temas del grupo, unido a agrupaciones venezolanas como Emir Boscán y Pastor López, Nelson Henríquez, colombianas como Alfredo Gutiérrez, Policarpo Calle y otras peruanas como el Combo Palacio.