La dictadura de Marcos es también llamada La Nueva Sociedad (en inglés: The New Society; en filipino: Bagong Lipunan) por los adeptos al régimen.
Esto fue una sorpresa debido a que precisamente Marcos se había opuesto al envío de tropas a Vietnam del Sur cuando el presidente anterior, Macapagal, presentó tal propuesta, alegando motivos legales y morales.
[20] Activistas protestaron ante el Congreso durante la toma de posesión de Marcos para su segundo mandato, arrojando cócteles mólotov, y un grupo asaltó la embajada estadounidense y destruyó su vestíbulo, provocando protestas del gobierno estadounidense.
El grupo estaba encabezado por Eleuterio Adevoso, un funcionario del opositor Partido Liberal.
Como se describe en un documento dado al comité por un funcionario del Gobierno de Filipinas, figuras clave en la trama eran el vicepresidente Fernando López y Sergio Osmena Jr., a quien Marcos derrotó en las elecciones de 1969.
Tampoco podríamos detener a los huks [comunistas] sin apoyo ni cuadros legales.
El MIM [Movimiento Internacional Maoísta] y otras organizaciones subversivas permanecen escondidas.
O podría decretar la Ley marcial, suspender las garantías constitucionales y entonces disponer de todos los cuadros legales para detener la subversión.
El autogolpe filipino inspiró uno similar en la Corea del Sur de Park Chung-hee, quien declaró la Ley marcial tan solo un mes después que Marcos.
En julio, Marcos sometió la Ley marcial a referéndum, y esta fue aprobada con el 90.77% de los votos, aunque la oposición denunció fraude.
Marcos quería realizar grandes cambios en una política económica que el gobierno había intentado proponer anteriormente.
Marcos nacionalizó varias empresas del país para luego entregárselas a sus allegados.
En este punto, Marcos obtuvo el monopolio sobre la vasta oligarquía del país.
El senador Ninoy Aquino, desde la cárcel, estableció el partido Lakas ng Bayan (Poder Popular) o LABAN (Lucha) por sus siglas.
El régimen lo dejó retirarse con la condición de que no criticara al gobierno filipino fuera del país.
Aquino se marchó del país con su familia en marzo, iniciando un autoexilio de tres años.
Mediante un cuestionado plebiscito, Marcos restauró la presidencia electa en Filipinas, adoptando un modelo semipresidencial similar al de Francia, y convocando a elecciones para junio.
Esto representó un verdadero problema para el régimen ya que no se podía legitimar la presidencia de Marcos adecuadamente sin un candidato viable en la oposición.
El Partido Nacionalista era en ese entonces una entidad política moribunda debido a que Marcos, que fue elegido dos veces antes bajo su bandera, había atraído de forma alternativa y bajo coacción la gran mayoría de sus miembros a su nuevo Kilusang Bagong Lipunan.
[52][53] Los Estados Unidos dejaron de apoyar completamente al régimen, en parte debido a que resultaba contraproducente por la creciente popularidad del comunismo como alternativa a Marcos,[54] y en parte porque resultaba innecesario para las administraciones de Jimmy Carter y Ronald Reagan (que se centraron en tener una política exterior más cuidadosa y fomentadora de los derechos humanos) preservar una dictadura autocrática en la región con las reformas económicas de los países comunistas del Sudeste Asiático, (Vietnam, Laos, China) que convertían a los antiguos estados socialistas en economías de mercado.
La oposición aumentó luego de que se publicara un artículo en The Asian Wall Street Journal sobre las supuestas propiedades y negocios turbios que Marcos poseía en Nueva York.
[57] Krim entregó varias grabaciones y cartas de exiliados filipinos al periodista Pete Carey.
Automáticamente, la débil oposición parlamentaria intentó exigir un impeachment contra Marcos, el cual se vio obligado a organizar una "investigación imparcial", que de todas formas duró muy poco.
"[59] Al decir esto, Marcos se refería al suegro de la que posteriormente sería candidata presidencial Corazón Aquino, Benigno Aquino I, y al padre de su candidato vicepresidencial, Salvador Laurel, José P. Laurel, que eran líderes del KALIBAPI, un partido títere que había gobernado Filipinas durante la ocupación japonesa del país, y que habían sido detenidos y juzgados por traición después de la guerra.
El 28 de diciembre, Sin hizo un tratado, "Directrices Cristianas sobre las elecciones", que decía, entre otras cosas: "No vendan su voto.
Marcos utilizó términos despectivos, siendo un ejemplo: "el único lugar donde se puede ver a una mujer dando discursos de campaña es en el dormitorio".
[68] Entre otras cosas, la campaña de Marcos-Tolentino se centró en la lucha contra la insurgencia comunista.
[69] A medida que la campaña electoral continuó, Marcos daba discursos en las principales ciudades al tiempo que Aquino fue capaz de hacer una campaña intensiva y extensiva, incluso yendo a lugares remotos del norte de Filipinas y el sur.
Sin embargo, la comisión independiente de la oposición daba a Aquino una victoria aplastante con un porcentaje similar.
Automáticamente, estallaron las protestas lideradas por la oposición acusando a Marcos de fraude electoral masivo.