Elecciones presidenciales de Filipinas de 1986

Fueron unas elecciones que tuvieron un carácter histórico para el país, ya que en la práctica significaron el final del régimen represivo y corrupto de Ferdinand Marcos, y la llegada al poder de Corazón Aquino, que inició la transición hacia la democracia, dando comienzo al período conocido como Quinta República.Hasta la actualidad estas elecciones son objeto de debate, debido a muchas discrepancias con respecto al número de votos, y al ganador claro.[5]​ El 4 de febrero, Marcos decretó que el 6 y el 7 serían considerados días festivos especiales para "dar a todos los votantes registrados la plena oportunidad de ejercer su derecho al sufragio".La oposición aumentó luego de que se publicara un artículo en The Asian Wall Street Journal sobre las supuestas propiedades y negocios turbios que Marcos poseía en Nueva York.[7]​ Krim entregó varias grabaciones y cartas de exiliados filipinos al periodista Pete Carey.Automáticamente, la débil oposición parlamentaria intentó exigir un impeachment contra Marcos, el cual se vio obligado a organizar una "investigación imparcial", que de todas formas duró muy poco."[9]​ Al decir esto, Marcos se refería al suegro de la candidata presidencial Corazón Aquino, Benigno Aquino I, y al padre del candidato vicepresidencial, Salvador Laurel, José P. Laurel, que eran líderes del KALIBAPI, un partido títere que había gobernado Filipinas durante la ocupación japonesa del país, y que habían sido detenidos y juzgados por traición después de la guerra.Las presiones para la rectificación del gobierno cayeron en estas tres áreas:[13]​ Marcos inicialmente ignoró el llamado a las reformas, generalmente realizando cambios "cosméticos" que aparentaran liberalización económica y política, mientras que sus funcionarios y aliados monopolizaban sectores clave de la economía del país.El hecho de que Marcos presentara su renuncia después del 11 de noviembre no creaba una vacancia real del cargo, y el que el parlamento rechazara dicha renuncia significaría que Marcos continuaría siendo presidente durante toda la elección, lo cual parecía estar en conflicto con la constitución filipina.El 28 de diciembre, Sin hizo un tratado, "Directrices Cristianas sobre las elecciones", que decía, entre otras cosas: "No vendan su voto.Marcos utilizó términos despectivos, siendo un ejemplo: "el único lugar donde se puede ver a una mujer dando discursos de campaña es en el dormitorio".[19]​ Entre otras cosas, la campaña de Marcos-Tolentino se centró en la lucha contra la insurgencia comunista.[20]​ A medida que la campaña electoral continuó, Marcos daba discursos en las principales ciudades al tiempo que Aquino fue capaz de hacer una campaña intensiva y extensiva, incluso yendo a lugares remotos del norte de Filipinas y el sur.[23]​ Los resultados mostraron que un gran número de electores elegibles no votaron.Durante los siguientes días la violencia postelectoral fue en aumento, mientras la oposición y el gobierno discutían en profundos debates sobre estas elecciones.[25]​ Un día después de las elecciones anticipadas, Cory Aquino estaba tomando la delantera según el recuento parcial del NAMFREL, pero esta victoria fue de corta duración cuando Marcos comenzó a dirigir su recuento.Diplomáticos de Austria, Suiza, Irlanda, Noruega, Finlandia, Suecia, Japón, el Reino Unido, Italia, Dinamarca y las dos Alemanias instaron a Marcos a renunciar, suspendiendo cualquier relación económica con Filipinas "mientras Marcos permaneciera en la presidencia", y reconociendo a Corazón Aquino como única presidenta legítima del país.
Ferdinand Marcos, dictador de Filipinas desde 1965, decidió adelantar las presidenciales para acallar a la oposición.
Corazón Aquino es juramentada como Presidenta de Filipinas, 25 de febrero de 1986.