[7] Presenta una musculatura especializada para la velocidad en tramos cortos y una adaptación para una vida en áreas montañosas.[11] Durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera Echenique fue declarado monumento natural chileno.[15] Desde ahí se multiplicaron para reunirse posteriormente en gran número en Jamaica y México,[16] desde donde la Corona española concedió los caballos suficientes a los conquistadores para llevar a cabo sus expediciones al interior del continente americano.[18] El origen del caballo chileno se remonta a 1540, cuando el conquistador Pedro de Valdivia introdujo desde el Virreinato del Perú en su expedición los primeros 75 ejemplares,[20] entre potros y yeguas, con los que cruzó el desierto de Atacama.[42] Es destacable que el criador argentino Carlos R. Dowdall haya descrito en su libro Criollo.El caballo del país (referido a Argentina) que, siguiendo el ejemplo de los chilenos, tomó la descripción del sello de raza del caballo chileno y lo transcribió igual para el criollo argentino, para guiar la crianza, que en Argentina se vio muy afectada por el mestizaje, al igual que en el resto de América.[51] El rodeo tenía como regla que solo podían participar caballos de auténtica raza chilena,[52] puesto que sus características morfológicas, funcionales y morales son las más aptas para la práctica de este deporte.[60] Es por esto que esta raza se comenzó a llamar en forma no oficial y erróneamente «criollo chileno».[73] La alzada del caballo chileno es mediana, por lo general no supera los 145 centímetros,[74] esto ayuda a que al momento de atajar un novillo lo haga con el pecho y no con las manos, lo que resultaría peligroso.[77] El perfil curvo comienza desde la base de la frente en la línea que une ambos ejes.Existen diversos colores en los caballos, en general se aceptan todos los pelajes, de preferencia tapados, eliminando definitivamente los albinos totales o parciales (prohibida su inscripción en el registro).[85] Su metabolismo es bajo,[86] es muy sufrido, tiene buen sistema inmunitario y además cuenta con una gran capacidad de recuperación.[94] El sello racial está preferentemente expresado en las características y perfiles del cráneo.[95] Los criaderos son lugares donde nacen y se crían caballos de cierta raza.[97] Entre ellos, una gran cantidad obedece a pequeños criadores cuya producción de crías no supera un ejemplar anual.Sin embargo, existen otros criaderos con crianzas de mayor envergadura que cuentan con varios reproductores y significativos planteles de yeguas madres o vientres que producen numerosas crías.[111] También se destacan caballos del movimiento de la rienda como Cachupín y Carretero.