Pelajes del caballo

El pelaje es el conjunto formado por los pelos del cuerpo, de la cola y la crin.Sin embargo, a menudo es necesario indicar el color de los ojos, las patas y el de los pezuñas o cascos para identificar correctamente un todo del pelaje, ya que no es extraño que las diferencias radiquen en esos detalles.Sin embargo, aún hay muchos detalles desconocidos, y en algunos casos, en fase de estudio.Estas clasificaciones convencionales basadas en el aspecto exterior (fenotipos), dificultan mucho el aprendizaje del tema.Es más fácil ayudarse de una clasificación basada en la genética asociada a los mismos pelajes.Las tres cepas básicas resultan del contenido de los pigmentos anteriores en pelos y crines.Sus tonalidades son relativamente oscuras, en el sentido de que no están afectados por ninguna dilución.Pueden tener marcas blancas singulares, que se consideran aparte del pelaje en sí mismo.[10]​ La dilución plateada se representa genéticamente por la letra Z.[11]​ Diluye el pigmento negro de forma peculiar: cambiando los pelos del cuerpo unas veces a una tonalidad chocolate o castaña y otros provocando un aspecto grisáceo con rodaduras (de ahí el término inglés "dappled").Los pelajes que sin dilución plateada serían: Los potros champagne nacen con la piel rosada y ojos verdes o azules.Negro-crema, pardo-crema, perla, crema y perla-crema presentan un pelaje blanquecino difícil de identificar a simple vista.En términos generales se llama “calzado” cuando el caballo presenta una o más extremidades manchadas de blanco más o menos cerca del casco, y “cabos negros” cuando por el contrario éstas son oscuras.Los apelativos para la coloración del pelaje del caballo varían marcadamente según las regiones; en general, incluyen no solo nombres para los colores de base, sino también para las distintas combinaciones, y para marcas distintivas en patas o cara que suelen usarse para identificarlos.Entre los apelativos más conocidos pueden mencionarse los siguientes: El caballo en el siglo XIX presentaba gran diversidad en el pelaje, peculiaridades que ha ido desapareciendo con la selección y el cruce con animales finos que generalmente son un color definido, como el zaino, el oscuro, el tostado y el bayo.
De izquierda a derecha: caballos tordo incipiente, rojo y ruano castaño
Caballos salvajes
Mesteños
Los caballos de capa negra tienen negros el pelo del cuerpo y las crines.
Los caballos de capa castaña tienen los pelos del cuerpo castaños y las crines negras o pardas.
Los caballos alazanes tienen el pelo rojizo. La cola y la crin pueden ser del mismo color, más oscuras o más claras e incluso blancas.
Caballo palomino o rubio
Caballo pío o manchado.
Caballo tordo.
Caballo ruano rojo
Caballo rabicano