Coronel (Chile)

La isla Santa María forma parte de la comuna, que es representada en ella por un delegado municipal.No está claro por qué la ciudad de Coronel se llama así.Existen tres teorías acerca de su origen:[2]​ Como fuese, el primer registro del nombre se da en un contrato de arrendamiento celebrado en 1849 entre Francisco Mora y Jorge Rojas, en el sector conocido hasta entonces como Puchoco.[4]​ Como todo territorio al sur del río Biobío, esta zona se encontraba poblada por mapuches.Junto a Lota, Coronel se desarrolló como una ciudad pionera en la industria del carbón en Chile.El empresario Federico Schwager formó una comunidad de mineros, también conocida como la Cuenca del Carbón.Gran parte de las minas se encontraban en el sector ahora llamado Schwager.Las Instalaciones Carboníferas que existieron fueron: Chiflones 1, 2, 3, 4, Pique Santa María, y el Pique Arenas Blancas, este último fue la última mina cerrada, producto de una explosión de gas grisú en la cual murieron 21 mineros.En 1974, se redujo el límite norte de Coronel con Concepción desde el río Biobío hasta el sector La Posada.En la década de 1990, las minas del carbón cerraron casi en su totalidad, produciendo un enorme desempleo.dicen que el incendio fue intensional, se había visto unos días antes una camioneta gris en los sectores rurales de la Comuna.Los concejales son: Valeska Carrillo Conejeros (PCCh) Daniel Rosales Salgado (UDI) Selin Nur Carrasco (Ind-PSC) Luis Lepez Gallegos (FREVS) David Rivas Tiznado (RN) René Carvajal Zúñiga (Ind-PR) Bryan Arellano Rojas (PS) Manuel Pino Contreras (REP) Con el fin de la era del carbón en Coronel se potenció la industrialización de la zona con el desarrollo del parque industrial de Coronel, al norte de la comuna,[25]​ y el puerto, en la zona sur.María (al norte de la isla),[29]​ además del hospital San José.[30]​ Es un lugar histórico en donde, relata Alonso de Ercilla y Zúñiga, le fueron amputadas ambas manos a Galvarino.Fue donada por el gobierno británico y levantada el año 1879, justificada por ser Coronel el vínculo económico entre estos dos países.[36]​ Junto a la Ruta 160 se encuentra el Parque Educativo Jorge Alessandri, fundado en el año 1993, que cuenta con una gran variedad de flora y fauna nativa, exposiciones, además de poseer un bosque nativo de tipo valdiviano a pocos kilómetros al cual se realizan tours regularmente.[37]​ Existen 3 accesos principales vía terrestre a la comuna: Existen servicios de transporte rural que realizan un recorrido troncal transitando mayoritariamente por calle Manuel Montt y su corredor de transporte público, conectando Coronel con las comunas de Lota, San Pedro y Concepción, a través de las líneas: 302 Sotral S.A, 304 Expresos del Carbón S.A, 300 Los Alces S.A, 301 Translota S.A, 305 Nueva Ruta 160 S.A y 303 Transportes Playa Blanca S.A.También existe un recorrido rural que circula por el centro de Coronel hacia Santa Juana.En cuanto al servicio para pasajeros existe un tren de cercanías (Biotrén)[38]​ que opera en hora punta mañana y hora punta tarde a través de la Línea 2 del Biotrén, con 6 estaciones en la comuna: Hito Galvarino, Los Canelos, Huinca, Laguna Quiñenco, Cristo Redentor e Intermodal de Coronel.Para atravesar la comuna existen 2 alternativas viales, una por dentro del radio urbano, por calle Manuel Montt (que junto a Juan Antonio Ríos y su prolongación, forma un par vial) y por otro lado se encuentra un baipás,[39]​ que permite pasar a través de la comuna sin transitar por la zona urbana.Tanto Lota Schwager como Deportes Coronel ejercen de local en el Estadio Municipal Federico Schwager, el cual posee una capacidad total para 4000 asistentes, y una pista sintética para la práctica del atletismo.
Estatua de Federico Schwager , importante empresario chileno, uno de los principales impulsores de la industria carbonífera de Coronel.
Monumento conmemorativo de la Batalla de Coronel entre ingleses y alemanes en la I Guerra Mundial
Entrada al Chiflón de Puchoco, actual museo minero.
Cabrias del pique Arenas Blancas.
Entrada al Chiflón n°4.
Incendio Forestal descontrolado a la Altura de Quetra
Monolito que marca la mitad de Chile continental, ubicado en Playa Blanca
Cerros con algo de nieve , desde Lota .
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Coronel.
Puerto de Coronel
Termoeléctrica Bocamina II
Hito a Galvarino
Cicat
Ciclovías Juan Antonio Ríos/Los Robles/Costanera Schwager
Gimnasio de Coronel.
Parque Alfredo Salgado, Lagunillas.
Paseo las olas, Puerto de Coronel.
Parque Cristo Redentor, Camilo Olavarría.
Plaza de Armas, Coronel Centro.
Acceso Norte a la localidad rural de Fundo Escuadrón.