Está conectada a esas dos grandes ciudades por medio de la Ruta Nacional 11, la Autopista Santa Fe - Rosario y una línea ferroviaria.En cuanto al comportamiento atmosférico, según la clasificación climática de Köppen-Geiger, Coronda se halla en la región Subtropical sin estación seca (verano cálido).De sur a norte se ubicaban los chanás, beguás, caracarás, timbúes, corondás, quiloazas, calchínes, mocoretás y mepénes, agrupados modernamente en la macroetnia chaná–timbú.[15] A comienzos del siglo XVI, comenzó en la región la llegada de la civilización española.En 1527, Sebastián Gaboto fundó el Fuerte Sancti Spiritus a orillas del río Carcarañá.Los asentamientos urbanizados eran El Pago de los Arroyos (Rosario), Coronda y San José del Rincón.[18] Dicha capilla se construyó en 1720, produciéndose más tarde el despoblamiento por los continuos ataques de los indios.[21] Entre los años 1746/49 se construyó el fuerte San Jerónimo como contención de los malones en territorios poblados por mocovíes, tobas y abipones.En 1799 Coronda tenía además: Alcalde de Hermandad, Jueces Pedáneos y Comisionados para sus "Parajes".[23] También, estas tierras serán el lugar elegido por Urquiza para realizar el cruce del Paraná con el Ejército Grande rumbo al enfrentamiento con Rosas en la Batalla de Caseros en 1852.En 1833, pasó por Coronda el naturalista inglés Charles Darwin en un viaje que realizó por América del Sur.[24] En 1867 el Gobernador Nicasio Oroño fundó la Colonia Corondina y en 1868 se organizó le Guardia Nacional.[21] En los años 60´se abrieron importantes instituciones como el Liceo Municipal; el actual CAF N° 29, por entonces Guardería Infantil; el Instituto Superior del Profesorado N°6 en otras casas educativas.[28] Emilia Pérez de Berra manifestó que Alfonsina, "durante su estada en la escuela demostró ser un talento, pero sus predilecciones eran el ‘bel canto’ y el teatro.¿Qué podría corregirle o agregarle si a través de ellos se perfilaba su genial talento?En la oportunidad, escribió en el álbum obsequiado por todas las alumnas a María Margarita Gervassoni, la poesía “El maestro”, dedicándosela.En Coronda hay 7 pymes que elaboran pulpa (principalmente para grandes cadenas de heladerías) y mermeladas.La institución “Los Amigos de Coronda”, la reemplazó por el actual busto y se dejó en el lugar la columna conocida como Pequeño Obelisco.El edificio actual fue mandado a construir en el gobierno del Brigadier General Estanislao López en el año 1835.[17] En la década de 1880, la casa perteneció a Pedro Larrechea, quien por ese entonces era Jefe Político del Departamento San Jerónimo.La licitación fue ganada por el ingeniero Jonás Larguía, quien realizó la obra de acuerdo con la propuesta, siendo entregada al gobierno provincial en 1867.A principios de 1889 se adjudicó la construcción al ingeniero francés Gabriel Giraudón.Posteriormente, se mudó a las actuales instalaciones de la calle San Martín, en inmediaciones.Desde 1972 se realizan en el mes de septiembre las Jornadas Culturales que fueron propuestas por José Cagnin, escritor local.[35] Esta fiesta es organizada anualmente por la Cooperadora de la Escuela Media Nª 201 “José Elías Galisteo”.Entre estos organizadores se encontraba Eduardo Alfonso Acosta, quién durante muchos años fue el baluarte de apoyo para la fiesta.007182/58 del Presidente Arturo Frondizi, se instituyó la Fiesta Nacional de la Frutilla organizada por la Municipalidad.Finalizando, el domingo en dónde se presenta a la nueva soberana que será Reina de la Frutilla hasta la próxima Fiesta Nacional.El sistema auburniano es trabajo en régimen comunitario y aislamiento nocturno de los presos pero sin el rigor extremo basado en el silencio absoluto con el que fue creado en 1826 en Nueva York.[37] Por Ley 10.858, del año 1992 se le agregó el nombre de Dr. César Tabares, en honor a un ex director de la cárcel, abogado militante peronista que desapareció durante la dictadura y del que nunca más se supo nada.