Pedagogía progresista

Esta pedagogía está constituida por un cúmulo de fundamentos docentes como opción contraria a la escuela tradicional que surgió a finales del siglo XIX y que se consolidó en los inicios del siglo XX.Dentro de esta corriente se encuentran personajes destacados en el campo educativo, investigadores y teóricos notables que han promovido estos fundamentos, tales como John Dewey, Alexander Neill, Jean Piaget, Joel Spring, Iván Ilich, Paulo Freire, entre otros.En sus diversas interpretaciones, se sustenta en la filosofía de la ilustración, el romanticismo, el pragmatismo, el activismo, el desarrollo cognitivo, la genético-dialéctica, la educación en libertad, la pedagogía del oprimido, el aprendizaje significativo, entre otras.La Pedagogía Progresista pretende la aplicación de un prototipo formativo para la educación práctica, dinámica, participativa, democrática, estimulante y motivadora, la cual busca romper con el formalismo tradicional, pues le corresponde descubrir las posibilidades del educando, para luego alcanzar con humildad y tolerancia sus posibilidades (Freire: 1993).Tiene como referentes las ideas filosóficas y pedagógicas de autores como Jean-Jacques Rousseau y la corriente naturalista (que postulaba la necesidad de volver a la naturaleza para preservar al ser humano de una sociedad que lo corrompía), Johann Heinrich Pestalozzi (método intuitivo),[15]​ Friedrich Fröbel (Kindergarten -"jardines de infancia"-), William Maclure, Johann Friedrich Herbart (solo se aprende aquello que interesa),[16]​ Wilhelm Wundt y las nuevas ideas surgidas a la luz del darwinismo (Herbert Spencer) y la sociología (Émile Durkheim).Maestros e intelectuales de distintas orientaciones (liberales, izquierdistas, católicos -Ovide Decroly, Maria Montessori, Célestin Freinet, las Hermanas Agazzi, Andrés Manjón o Giner de los Ríos-) se plantearon la necesidad de reconsiderar los planteamientos educativos imperantes hasta ese momento, y se proponen revisar los principios que sustentan el acto educativo y las instituciones creadas para ello.Numerosas obras literarias y cinematográficas, especialmente de ficción, reflejan el mundo escolar.
Jean-Jacques Rousseau , considerado uno de los precursores de este movimiento por las ideas pedagógicas expuestas en Emilio .
Valentine y Jean Piaget (de pie, a la derecha) durante la conferencia de 1932 del Bureau international d’éducation (" Oficina internacional de educación "), institución fundada en Ginebra en 1925 y hoy parte de la UNESCO . [ 1 ] ​ - Bureau international d'éducation -
Escuela dedicada a John Dewey