Janusz Korczak

En su honor, se entrega también el Premio Janusz Korczak de literatura, que han obtenido, entre otros, Mirjam Pressler, Michael Ende, Astrid Lindgren o Carme Solé.Korczak se presentó al examen de bachillerato cuando tenía ya veinte años.Entre los años 1905 -1912 trabajó como pediatra en el Hospital Infantil “Bersonów i Baumanów”.De los pacientes más pobres aceptaba a menudo una remuneración simbólica o les ofrecía ayuda para la compra de medicinas; mientras que a los ricos, aprovechando su fama como escritor, les cobraba honorarios muy altos.En 1906 publicó Dziecko salonu (El niño de salón), libro muy bien recibido por los lectores y la crítica.En 1909 ingresó en la asociación judía Pomoc dla Sierot (Ayuda para los huérfanos), que unos años más tarde fundó su propio orfanato Dom Sierot (Hogar para los Huérfanos) y cuyo director fue precisamente Korczak.Durante la Primera Guerra Mundial tuvo que alistarse de nuevo en el ejército imperial.Prestó sus servicios como segundo jefe médico del lazareto de la división, sobre todo en Ucrania.Dos años antes, durante unas cortas vacaciones que pasaba en Kiev, se encontró con Maria Falska (apellido de soltera, Rogowska), una activista social e independentista polaca que en aquel momento dirigía un internado para chicos polacos.Durante la guerra polaco-bolchevique (1919-1921) sirvió como médico en los hospitales militares de Łódź y Varsovia.Desde la más temprana juventud le interesaban las cuestiones relacionadas con la educación de los niños.En su opinión, la familia tradicional no constituía el núcleo fundamental de la sociedad.No aceptaba el papel social que le adscribían en los círculos cristianos más conservadores y los judíos tradicionales.Korczak es considerado[7]​ uno de los pioneros de la corriente pedagógica llamada actualmente “la educación moral” (en inglés: moral education), aunque él mismo no había formulado ninguna teoría sistemática sobre esta materia.Aunque conocía muy bien las corrientes pedagógicas y psicológicas de su época,[10]​ se mostraba contrario a la doctrina en la didáctica en general.Además, los seguidores del amor pedagógico (ing. pedagogical love) basan su teoría en el modelo de relación maestro-alumno elaborado por Korczak.Junto con Stefania Wilczyńska (conocida como “pani/panna Stefa”) fundó y dirigió Dom Sierot (El Hogar de los Huérfanos), el orfanato para los niños judíos financiado por la asociación judía Ayuda para los Huérfanos y ubicado en Varsovia en la calle Krochmalna 92 (hoy calle Jaktorowska 6).Desde 1919, junto con Maria Falska, dirigió otro centro: Nasz Dom (Nuestro Hogar), un orfanato para niños polacos, que al principio se encontraba en Pruszków, en los alrededores de Varsovia, y desde 1928 en el barrio Bielany.En Nasz Dom se aplicaban los innovadores métodos pedagógicos ya experimentados por Korczak.Todavía era estudiante del instituto de secundaria y no podía publicar en la prensa con su nombre, por eso firmó con el seudónimo “Hen” (también utilizaría otros sobrenombres, como “Hen-Ryk”, “Hagot”, “Stary Doktor”).En 1905, los artículos publicados en Kolce vieron la luz en un volumen recopilatorio titulado Koszałki opałki (Tonterías y disparates).También en ese año se publicó su novela Dzieci ulicy (Los niños de la calle) escrita en 1901.Se consideran como sus trabajos pedagógicos más importantes los siguientes: Jak kochać dziecko (Cómo amar a un niño) [1920]; Momenty wychowawcze (Momentos educativos) [1924]; Kiedy znów będę mały (Cuando vuelva a ser pequeño) [1925]; Prawo dziecka do szacunku (El derecho del niño a ser respetado) [1929] y Pedagogika żartobliwa (Pedagogía con humor) [1939].Entre sus libros infantiles son especialmente populares Król Maciuś Pierwszy (El Rey Matías I) y Król Maciuś na wyspie bezludnej (El Rey Matías en una isla deshabitada”)[1923] traducido a más de 20 idiomas, así como Bankructwo małego Dżeka (La bancarrota del pequeño Jack) [1924], Prawidła życia (Las reglas de la vida) [1930] y Kajtuś Czarodziej (Kaitus o el secreto de Antón) [1935].La revista logró publicarse a pesar del creciente antisemitismo, intolerancia y segregación racial de los años 30.Como oficial del ejército polaco, después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Korczak se presentó voluntario al servicio militar, pero no fue aceptado debido a su avanzada edad.No obstante, durante la ocupación alemana, tuvo la osadía de vestir el uniforme polaco.[2]​ El yiddish, idioma empleado por la mayoría de los judíos polacos, lo podía entender en parte gracias a sus conocimientos del alemán.Película polaca dirigida por Andrzej Wajda, según el guion de Agnieszka Holland, en 1990.Película estadounidense dirigida por John Avnet en 2001, en la que Palle Granditsky interpreta a Korczak.
Janusz Korczak con los niños huérfanos, 1920.
El Orfanato Korczak en la calle Jaktorowska №6.
Último número de Mały Przegląd , fechado 1 de septiembre de 1939
Monumento a Korczak en Varsovia .
Estampilla israelí dedicada a Janusz Korczak en 1962. Iscripción en hebreo: "Janusz Korczak, amigo de niños y padre de huérfanos."
Janusz Korczak con los niños huérfanos , monumento en el Yad Vashem .