Derecho de autor
Esto sucede habitualmente transcurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales. Surgió una controversia sobre la propiedad de la copia, y el rey Diarmait Mac Cerbhaill dictó la siguiente frase: «A cada vaca le pertenece su cría; por lo tanto, a cada libro le pertenece su copia». Dicho derecho implicaba que nadie más podía imprimir copias de las obras sobre las cuales tuvieran el copyright. Sin embargo, el dominio público en el derecho anglosajón solo nació en 1774, tras el caso Donaldson contra Beckett en que se discutió la existencia del copyright a perpetuidad (la Cámara de los Lores resolvió 22 votos a 11 en contra de esa idea). Con los años, el titular del copyright obtuvo el derecho exclusivo a controlar cualquier publicación de su obra. En América Latina, se adoptaron legislaciones específicas sobre derechos de autor durante el siglo XIX, en adición a la protección plasmada en las constituciones estos países recientemente independizados. [2] Otros países de la región aprobaron legislación más tarde, durante el siglo XIX. Brasil no adoptó su primera ley especial en la materia sino hasta 1898, pero ya desde 1830 su legislación criminal proveía protección a las obras de los creadores. [15] En suma, la piratería consiste en copiar ilegalmente: libros, música, películas, software y videojuegos. El azar se ve contemplado como una cualidad matemática (y las matemáticas como cualidad en derecho) la cual no tiene finalidad (la expresión humana misma) ni patrón lógico, pero si origen (en la emisión de cualquier expresión humana). Al producir obras bajo derechos de autor se limita la libre difusión de obras culturales, debido a esto muchos países han comenzado a legislar para que las obras producidas con fondos públicos se liberen bajo licencias libres como copyleft o Creative Commons para que puedan ser disfrutadas por toda la población sin límites ni diferencias, democratizando la cultura y la educación. El artículo 34 de la ley aclara que las fotografías están protegidas solo por veinte años desde su primera publicación, aun si su autor está vivo. En tanto las obras fílmicas está protegido por cincuenta años desde la muerte del último de sus colaboradores. Si el autor no dejara herederos, los derechos pasan directamente al Estado Argentino por el mismo plazo que estipula la ley. Toda persona puede utilizar, libremente, en cualquier forma las obras intelectuales que son de dominio público; pero si pertenecen de un autor conocido, no podrá usarse su nombre en las publicaciones o reproducciones. Por ejemplo, de acuerdo con esta ley, están protegidos los libros, las ilustraciones, las películas y los programas informáticos. Más específicamente, el artículo 22 del mismo cuerpo constitucional, reconoce el derecho que tienen todas las personas, a desarrollar su capacidad creativa, así como al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, como también a beneficiarse de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría. [36] Una vez transcurridos los plazos señalados en el párrafo superior, las obras pasan al dominio público, lo que implica que pueden ser aprovechadas por cualquier persona, limitadas eso sí, por el ejercicio de los derechos morales. Éstas funcionan como compañías que cooperan con los artistas para asegurar la protección de sus derechos. Por otro lado, el símbolo © sí hace referencia al derecho de copia (copyright) que protege obras intelectuales, como letras y la música de una canción (escritos), libros, obras dramáticas, obras cinematográficas y audiovisuales; dibujos, pinturas; programas de ordenador, etc.[37][38] La LPI explícitamente recoge en el artículo 31 el derecho a la copia privada, es decir, el derecho a hacer copias privadas sin permiso del autor siempre que no exista ánimo de lucro. Normatividad La normatividad en México se circunscribe en leyes, normas y reglamentos, las cuales están basadas en tratados y recomendaciones a nivel internacional que administra la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). (Artículo 29.- …I.- La vida del autor y, a partir de su muerte, cien años más. En la obra en colaboración, el plazo de duración se contará desde la muerte del último coautor. En las obras en colaboración, el período de protección se contará desde la muerte del último coautor. Asimismo, respecto a los límites de la propiedad intelectual, el citado Decreto Legislativo dispone que: Agrega a su vez en el artículo 40 que (…) terminado el referido plazo de cincuenta años, la obra entra en el dominio público. Sin embargo, algunas obras son protegidas por determinado número de años indicados expresamente por la Ley. También es un tema de interés general la regulación en países no hispanohablantes, ya que algunas administraciones como la estadounidense regulan gran parte de los contenidos que se distribuyen a escala mundial. Por un lado, los derechos de autor corresponden con las obras literarias y artísticas, es decir, el contenido más cultural.
El
símbolo
del
copyright
, “©”, se usa para indicar que una obra está sujeta al derecho de autor.
El Estatuto de la reina Ana entró en vigor en 1710.
Expansión de la ley de derechos de autor de los EE. UU. (Suponiendo que los autores creen sus obras antes de los 35 años y vivan durante setenta años)
Mapa que representa los países que contienen limitaciones y excepciones en sus leyes de derechos de autor en beneficio de los museos.
Copy Roger
, símbolo utilizado por algunos grupos en internet para representar las copias no autorizadas.
Mapa del plazo de derecho de autor según país. Los países en marrón claro establecen un plazo de la vida del autor más 70 años. Los países en amarillo establecen un plazo de la vida del autor más 50 años.