Día Internacional del Libro

El Día Internacional del Libro se creó en honor a estos autores fallecidos.

El objetivo es que los libros sean accesibles a toda la población, incluidos los migrantes y los refugiados.

En 2001 por iniciativa de la UNESCO se nombró a Madrid Capital Mundial del Libro.

En 2002 ocupó el puesto Alejandría, Nueva Delhi en 2003, Amberes en 2004, Montreal en 2005, Turín en 2006, Bogotá en 2007, Ámsterdam en 2008, Beirut en 2009, Liubliana en 2010, Buenos Aires en 2011, Ereván en 2012, Bangkok en 2013, Port Harcourt en 2014, Incheon en 2015, Breslavia en 2016, Conakri en 2017, Atenas en 2018, Sharjah en 2019, Kuala Lumpur en 2020, Tiflis en 2021 y Guadalajara en 2022.

En otras zonas no universitarias de España la fiesta se mantenía con escasa importancia o incluso desaparecía aunque desde los años 80 del siglo XX ha vuelto la tradición con fuerza, sobre todo en Madrid.

[12]​ En España se celebra en esta fecha la entrega anual del Premio Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos.

En Reino Unido e Irlanda, el primer jueves de marzo realizan el llamado «World Book Day» (Día Mundial del Libro).

Estas actividades son financiadas en algunos casos por las entidades públicas y en otros por las comunidades que las reciben.

Der moderne Buchdruck ( La imprenta ), cuarta escultura (de seis) que se pudo contemplar en la exposición berlinesa Walk of Ideas con motivo de la Copa Mundial de Fútbol de 2006.
Torre de Babel. Instalación de la artista Marta Minujín en Buenos Aires, Capital Mundial del Libro 2011.