Conrado Walter Massaguer

Regresó a La Habana en 1905 con la intención de estudiar Arquitectura, idea que abandonó.

Su trabajo fue publicado en las revistas estadounidenses Life, Cosmopolitan, Vanity Fair, The New Yorker, la francesa Paris-Montparnasse, la alemana Die Woche y la española Madrid Cómico.

[1]​ En 1910 fundó su primera agencia de publicidad, Mercurio, junto a Laureano Rodríguez Castells.

[3]​ Al año siguiente expuso sus trabajos en el Ateneo de La Habana, donde era directivo, por primera vez en forma individual.

El contenido gráfico (dibujo, caricatura, cartel, fotografía) eran parte fundamental y no sólo ilustrativa de su propuesta.

En ella se dieron a conocer autores como Alejo Carpentier, Nicolás Guillén, Enrique Labrador Ruiz, Mariano Brull, José María Chacón y Calvo, Miguel de Carrión, Enrique José Varona, Lydia Cabrera, Juan Marinello, Rubén Martínez Villena, Jorge Mañach, José Zacarías Tallet y Onelio Jorge Cardoso, entre otros.

En noviembre de 1925 se estableció temporalmente en Nueva York, frente a Central Park.

Desde allí continuó al frente de la dirección de Revista Social y colaboró con Life, The New Yorker, Collier's, Vanity Fair, American Magazine, Red Book, Cosmopolitan, Literary Digest, Sunday World y Town and Country.

[3]​ Vendió todas las obras expuestas y debió dibujar diez más para cumplir con otros compradores.

[9]​ Regresó a La Habana en 1930 y fundó la revista turística Havana, que se distribuía en el exterior, pero solo se publicó hasta fines del año siguiente pues debió exiliarse con su familia en Estados Unidos debido a su oposición al gobierno del general Gerardo Machado.

La Sociedad Mark Twain lo designó para ocupar el sillón que el pintor inglés John Lavery dejó vacío al fallecer en 1941.

Fue destruida por orden del presidente Federico Laredo Brú, quien consideró que ofendía a los gobiernos de Cuba y Estados Unidos.

Asumió en 1952 como primer director de relaciones públicas del recién fundado Instituto Cubano de Turismo,[3]​ cargo para el que fue designado en reconocimiento a su trayectoria como publicista y promotor del turismo en Cuba.