[11] Esta crisis interna se fue agravada a partir de la posición frente al aborto, llevó a una ruptura de la alianza Alternativa, cuando los partidos socialistas (PSP y PSD), presentaron un proyecto de despenalización del aborto en ciertas circunstancias, obra del diputado Rubén Giustiniani, al que se opusieron los sectores cercanos a Elisa Carrió y otro importante dirigente Mario Cafiero, las disidencias concluyeron con la división del bloque parlamentario (que había superado los 30 diputados nacionales[12]) y con la alianza electoral.En ese entonces la propia Carrió manifestó que en una hipotética segunda vuelta, apoyaría al candidato Kirchner aunque con "reserva moral".[21] La confederación se llamó Coalición Cívica que tendría su debut electoral en las elecciones presidenciales de 2007.La nueva alianza logró ganar las gobernaciones en las provincias de Santa Fe y Tierra del Fuego.[25] Poco después, el senador Samuel Cabanchik decidió romper con el bloque de la Coalición Cívica por el «excesivo personalismo»[26][27] que le atribuyó a Carrió.[44] En ese mismo acto, Carrió anunció que volvía a afiliarse al ahora partido Coalición Cívica ARI.Carrió impulsó junto al entonces senador Ernesto Sanz para que los Congresos Partidarios de la CCARI y la UCR, respectivamente, resolvieran conformar un frente electoral con el PRO.La decisión fue adoptada unánimemente por los camaristas Rodolfo Emilio Munne, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.[56][57][58] Posteriormente este frente entre el PRO, la UCR y la CC--ARI tomó el nombre de Cambiemos.[73][74][73] Herrera contaba con antecedentes penales relacionados con las drogas y que estuvo preso en tres ocasiones.En la actualidad integran el espacio político de Juntos por el Cambio y el interloque parlamentario que lleva el mismo nombre.[89] La última representación que tuvo el partido Coalición Cívica ARI en el Senado de la Nación fue hasta el año 2018.[91] El bloque de diputados nacionales integra el interbloque Juntos por el Cambio integrado por los bloques de Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical, Evolución Radical, Encuentro Federal, Producción y Trabajo, Republicanos Unidos, Avanzar San Luis, Ahora Patria y Creo.[95] Tras judicializarse la polémica la Cámara Nacional Electoral y la Justicia ordenó contemplar en la discusión parlamentaria del Presupuesto 2017 una partida que permita el pago de las dietas de los 43 diputados del Parlasur, por montos similares a las percibidas por diputados y senadores nacionales.[99] Con posterioridad, en el año 2016, y durante la gestión de Cambiemos, se sancionó la Pensión Universal para Adultos Mayores[100] por la que el bloque votó a favor.Durante la vigencia del acuerdo parlamentario conocido como el grupo A en 2010, la Cámara de Diputados sancionó diferentes leyes.[110] Nuevamente esta ley no logró ser aporbada en el Senado de la Nación con mayoría del kirchnerismo.[114] Y finalmente, la ley del Pacto con Irán (2013) para otorgar una solución consensuada por los hechos que llevaron al atentado a la AMIA, en esa oportunidad también el bloque votó en contra.[125] En el 2018 se trató por primera vez la Ley de interrupción voluntaria del embarazo, en aquella oportunidad el bloque también dispuso libertad de conciencia y los diputados Campagnoli, Campos, Carrió, Flores, Lehmann, Martínez Villada, Oliveto Lago, Terada y Vera votaron en contra, mientras que el diputado López votó a favor.En el año 2010, la gobernadora Ríos abandonó la Coalición Cívica ARI y conformó su propia organización política con la que obtuvo la reelección en 2011.La Mesa Ejecutiva es conformada por diez miembros y se le suman los presidentes de los bloques legislativos tanto provinciales como nacionales.Al mismo tiempo, existe una diferencia en los umbrales si el partido participó en soledad o en alianza en la elección.La fórmula tuvo su mejor desempeño en la Ciudad de Buenos Aires, único distrito donde prevaleció sobre el Frente para la Victoria (37,77%).[147] Sus otros buenos desempeños se dieron en las provincias de: Córdoba (19,05%),[148] Provincia de Buenos Aires (26,05%)[149] y Santa Fe (34,08%),[150] llegando a ganar en algunas ciudades como La Plata, Rivadavia, Azul, Mar del Plata, Bahía Blanca, San Isidro, Vicente López, Santa Fe y Rosario.La fórmula quedó en tercer lugar con el 20,7 % de los votos no pudiendo entrar en la segunda vuelta electoral que disputaron Mauricio Macri y Daniel Filmus.También logró su primera gobernación propia, en Tierra del Fuego con Fabiana Ríos que se impuso en la segunda vuelta.[152] El frente también ganó en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Catamarca, Santa Cruz, Mendoza y Río Negro.Durante el 2014, a nivel nacional se iniciaron conversaciones con el Frente Amplio Progresista, la Unión Cívica Radical y en la Ciudad de Buenos Aires con el Movimiento Proyecto Sur y el Partido Socialista Auténtico, para la conformación del Frente Amplio UNEN.[159] En noviembre del 2014, la entonces diputada Elisa Carrió anunció que abandonaba su precandidatura a la presidencia por el Frente Amplio UNEN si este Frente no integraba al armado electoral al PRO y así evitar dividir el voto opositor.La alianza Cambiemos también logró imponerse en las provincias de Buenos Aires con María Eugenia Vidal, Mendoza con Alfredo Cornejo y Jujuy con Gerardo Morales.
Elisa Carrió, fundadora del partido.
Fabiana Ríos, primera gobernadora electa por el ARI en 2007.