Fabiana Ríos

En junio de 1999 fue elegida legisladora al presentarse como candidata por el frente La Alianza que conformó la UCR con el PSA y otras fuerzas.

Poco tiempo después los partidos socialistas se reunificaron en el Partido Socialista (dejando de lado al PSA), mientras que Carrió (UCR) y Cafiero (Frepaso) formaron Afirmación para una República Igualitaria.

Desde ese momento el ARI comenzó a crecer bajo su liderazgo en la provincia y obtuvo en 2005 un segundo diputado nacional.

[2]​ En 2006, encabezada por Ríos, el ARI fue la segunda delegación en la Convención Constituyente que redactó la Carta Orgánica Municipal de Río Grande.

Al oponerse a la fusión del ARI con la Coalición Cívica en el nuevo partido Coalición Cívica ARI, la gobernadora Ríos se distanció de la líder de esa fuerza política, Elisa Carrió.

[3]​ En 2010 se forma el Partido Social Patagónico a nivel provincial, con el objetivo de construir un partido fiel al ideario progresista - socialista que respete las autonomías provinciales y que defienda un federalismo real en las orgánicas regionales.

La gobernadora se afilia a esa formación política hacia fines de 2010.

[9]​ El matrimonio igualitario recién se convirtió en ley nacional al año siguiente, en julio de 2010.

[13]​ En 2012, la Legislatura provincial aprobó la "ley tarifaria" que aumentaba las alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos con el objeto de crear un fondo de financiamiento destinado a educación y salud.

[14]​ Según el portal chequeado.com Tierra del Fuego se encontraba entre las provincias donde los docentes habían perdido poder adquisitivo en el período 2005-2013.

Fabiana Ríos junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la inauguración de la planta Newsan.
Fabiana Ríos junto al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri en la reinauguración del Teatro Colón.