Alcanzó un gran reconocimiento deportivo en 2012 al clasificarse para las semifinales de la Copa del Rey y ascender a la Segunda División por primera vez.[3] Durante este partido se marcó el gol número 1 de la historia del Mirandés en categoría nacional por Pedro Díaz Alegría "Tano".Tras terminar décimo en la tabla tuvo que jugar un Torneo de Reclasificación contra el C. D. Numancia, Deportivo Alavés y Cultural Durango.La mejor temporada del Mirandés en esta época corresponde a la 1957-58, cuando el club finaliza en segunda posición disputando la fase de ascenso.[12] En la temporada 1977-78 el C. D. Mirandés debutó en la Segunda división B española y se enfrentó al Valencia C. F. de Mario Alberto Kempes en la Copa del Rey cayendo derrotado por dos goles a cuatro.Pero ese puesto cosechado quedó empañado debido a que en la última jornada del campeonato liguero el conjunto rojillo superaba en un punto al Real Oviedo y dependía de sí mismo para lograr el ascenso a la Segunda División, es más, el Mirandés solo necesitaba un simple empate ante la U. P. Langreo, rival que no se jugaba absolutamente nada para conseguir el salto de categoría.El club entró en crisis los años venideros al interpretar muchos aficionados mirandesistas ese gol en el último minuto como una dejadez intencionada por parte de la junta directiva rojilla y sus escasos propósitos de ascender, lo que provocó que muchos socios no renovasen su carné al año siguiente.En la temporada 1994-95 el C. D. Mirandés bajó a categoría regional en la que pasó los dos años siguientes hasta 1997, cuando recuperó de nuevo la tercera división.Ese mismo año el club recibió el Trofeo Invicto Don Balón tras aguantar 35 partidos sin perder.[18] En su primer año en tercera tras el descenso el equipo acabó en segunda posición tras la Gimnástica Segoviana y jugó el play-off de ascenso contra el Cobeña que finalmente ascendió.Durante el 2009-10, el club también participó en el torneo copero regional, la Copa Castilla y León, pero no consiguió superar la fase de grupos.[20] Contra todo pronóstico el Mirandés cuajó ese año la mejor temporada de su historia al acabar en segunda posición a tan sólo un punto del Eibar.En el torneo regional de la Copa Castilla y León, el Mirandés logró alzarse con el primer puesto entre los veinte equipos participantes.En la Copa del Rey el Mirandés logró superar sus mejores registros al alcanzar las semifinales por primera vez en su historia.[30][31][32] Finalmente el Mirandés cayó en las semifinales contra el Athletic Club tras dos claras victorias rojiblancas tanto en Anduva como en San Mamés.[33][34] Sin duda el club rojillo se convirtió en el equipo revelación del torneo copero durante aquella edición.[39] En el torneo regional de la Copa Castilla y León 2013, el Mirandés logró alzarse con el primer puesto por segundo año consecutivo tras derrotar al Real Valladolid.El Mirandés mantuvo gran parte del plantel, reforzándose con jugadores con experiencia en Primera División como Koikili o Colsa.Los resultados positivos durante la segunda vuelta hicieron que el equipo saliese a flote y lograse al permanencia en la categoría quedando finalmente en decimoquinta posición.Este puesto supone, normalmente, el descenso de categoría pero debido a la mala situación económica del Real Murcia por sus deudas con Hacienda, el equipo murciano, aun acabando 4.º en la clasificación esa temporada, descendió de categoría y su plaza la ocupó el Mirandés, el equipo mejor clasificado entre los descendidos en un principio.Más tarde, el equipo comenzó a remontar consiguiendo durante gran parte del campeonato ser el máximo goleador de la categoría.En la temporada en la que el Mirandés descendió a Segunda División B, el equipo logró quedar primero en el Grupo 2 de la categoría.El actual escudo fue diseñado por José Ayo Barrio en 1944, cuando el Club Deportivo Mirandés debutó en tercera división española.Se diseñó un nuevo escudo porque el antiguo había dejado de usarse desde hacia tiempo y la junta directiva del momento desconocía que existiese uno anterior.El escudo se coronó a pesar de que el club no posee ningún título real.Es un cántico alegre que utilizan habitualmente varios grupos musicales, en especial charangas, para amenizar las fiestas populares del norte de España.La mascota oficial del Club Deportivo Mirandés es El Jabato, un jabalí que ameniza los descansos de los encuentros.Gracias a la mascota, los jugadores del Mirandés son apodados como jabatos por los enérgicos y luchadores que se deben mostrar sobre el terreno de juego.Carlos Pouso y Borja Jiménez son los únicos entrenadores que han conseguido ascender al equipo a la Segunda División de España.[53] El Club Deportivo Mirandés con José Zapater Unceta como presidente eliminó sus categorías inferiores en el año 2002, para la creación ese mismo año de un convenio con otros dos clubes locales (C. D. La Charca y C. D. Casco Viejo) para tener a su disposición jóvenes jugadores con edades anteriores a las de juvenil.
Gráfico del desempeño del Club Deportivo Mirandés en la liga 1929-2023