Gregorio Solabarrieta

En 1950 fue uno de los fundadores del Orfeón Mirandés, junto a Juan Arranz Fraile, Antonio Calzada, Germán Vidondo y los hermanos Manuel y José de Valdivielso.[3]​ En su obra queda reflejado que desarrolló gran parte de su carrera en Miranda de Ebro, pero sus composiciones son variadas y tratan otras temáticas.Así, Gregorio Solabarrieta es el autor del himno de Miranda de Ebro y del himno del Club Deportivo Mirandés,[4]​ además de la jota titulada A orillas del Ebro, entre otras piezas de banda dedicadas a la ciudad.[3]​ Actualmente una asociación de Miranda de Ebro lleva su nombre: La ACGS (Asociación Cultural Gregorio Solabarrieta) formada por dos agrupaciones: La OCGS (Orquesta de Cámara Gregorio Solabarrieta) dirigida por el mirandés Asier Puga y La JOCGS (Joven Orquesta de Cámara Gregorio Solabarrieta).El evento consistió en un concierto dado por la banda municipal de Miranda de Ebro exclusivamente de piezas compuestas por Solabarrieta en el quiosco del Arenal en Bilbao, seguido de una comida en la que se bailó un aurresku en honor del músico por un dantzari profesional y se hizo entrega de una txapela honorífica recogida por Juantxu Solabarrieta, hijo del compositor.