Club Atlético Talleres (Remedios de Escalada)

El nombre netamente británico se debió a la gran influencia de habitantes de dicho origen (ingleses, escoceses, irlandeses y galeses) que vivían en la zona y se desempeñaban en el Gran Ferrocarril Sur.

Los colores y diseño de la camiseta, blanco y rojo a bastones verticales, fueron tomados del Alumni Athletic Club, que a su vez los había tomado del club inglés Nottingham Forest.

Su primera comisión directiva quedó constituida de la siguiente manera, el 1 de junio de 1906: Presidente: Jorge Rezzoagli; Secretario: Agustín Yraizoz; Tesorero: Diego Mac Lennan; Primer Capitán Team: Juan Perinetti; Vice Capitán: Pablo Comelli; Segundo Capitán Team: José Nervi y Vice Capitán: José Rey y una comisión compuesta por 4 miembros que se abocaría a la conformación de un reglamento, a cual estaba integrada por Francisco Rodríguez, Raúl Perinetti, Alberto Allan y Juan Pyke.

En 1910, se afilia por primera vez a la Asociación Argentina de Football.

A finales de 1919, en medio de un nuevo cisma en el futbol argentino, el club pasó a denominarse "Talleres Football Club" y los dos equipos que competían en Segunda División son expulsados.

En 1934 la entidad se fusionó, solo por ese año, con Lanús para hacer frente al campeonato de Primera División y llevó el nombre de "Unión Talleres-Lanús"; esta fusión solo funcionó, con flojos resultados, durante ese año.

Luego, con su nombre real, se mantuvo en esa divisional hasta 1938, año en el que descendió.

En 1945 incrementó la masa societaria que trajo aparejado la inauguración de la pileta y el paulatino aumento su actividad social, a los que se le agregaron los famosos bailes de carnaval.

[5]​ El plantel campeón estaba conformado por Norberto Verea, Santiago Dedé, Julio Balbi, Omar Benítez, Carlos Berlingieri, Ricardo José Bouzo, Enrique Carrizo, Ángel Comisso, Clemente Fernández, Miguel Fernández, Osvaldo Feliú, Eduardo García, Alejandro González, Miguel Gutiérrez, Héctor López, Orlando López, Julio Méndez, Benito Miguel, Miguel Molnar, Raúl Otero, Mario Penas, Antonio Politi, Raúl Ruíz y Jorge Urtasún; el entrenador fue Guillermo Abbas.

Pero unos días después reabrió sus puertas y el equipo volvió a la actividad futbolística.

A fines del año 2008 se pudo levantar la quiebra, después de 9 años, 1 mes y 27 días gracias a Roberto Besasso, Osvaldo Besasso, Nicolás Scioscia y Javier Zanetti.

En 2015 se estrenó en Argentina, Uruguay, Alemania, Países Bajos y Rusia, la película El 5 de Talleres.

Una inversión muy importante para la categoría del club, que busca revolucionar y volver a las primeras planas, que supo tener en gran parte de la historia del fútbol argentino.

[8]​[9]​[10]​ Cuentan con un importante historial en Primera División donde ambos equipos militaron desde el comienzo del profesionalismo, en 1931.

[11]​ Se enfrentaron oficialmente por última vez en el año 1992 en el Nacional B (segunda división), ocasión en la que el Albirrojo venció por un gol a cero.

En el Sur: el equipo de Bidevich lo ganó con más garra que fútbol, Temperley no tuvo reacción.

Tras la polémica jugada, se produjeron incidentes entre sus simpatizantes que obligaron a suspender el partido.

Gran marco para un clásico que desilusionó en el juego, aunque el local fue mejor.

[28]​Se enfrenta en otro añejo y tradicional clásico barrial de Zona Sur con Los Andes.

[41]​ Así nació la rivalidad entre hinchas y dirigentes precedida de numerosos incidentes entre ambas parcialidades, que se fue acrecentando al transcurrir las décadas.

[43]​[44]​[45]​[46]​[47]​[48]​ También sostiene una fuerte rivalidad con Almirante Brown, Nueva Chicago, Deportivo Morón y All Boys.

Actualmente el estadio se encuentra en remodelación, con la ampliación de la tribuna popular lateral y la platea oficial, las cuales permitirán incrementar notablemente la capacidad del recinto, al lograr albergar una mayor cantidad de espectadores.

La institución cuenta con un polideportivo provisto por una piscina olímpica con sus respectivos vestuarios, parrillas y parque.

Equipo campeón de segunda división en 1925.
Carlos Wilson, El Gráfico 1935
Equipo campeón de 1978 apoyado en gran número por la afición de Escalada.
La hinchada de Talleres acompaña en un gran marco al equipo de 1988 en Huracán.
Talleres y Temperley disputan desde hace 106 años uno de los clásicos históricos más tradicionales de la Zona Sur. Imagen del Clásico disputado en 1964. [ 14 ]
Clásico Talleres-Los Andes en 1960, estadio Pablo Comelli. Escalada y Lomas disputan un añejo clásico barrial de zona sur. [ 40 ]