Además del fútbol profesional tiene otras actividades como: fútbol infantil y juvenil, tenis, hockey, vóley, básquet, futsal, natación, gimnasia, danza, boxeo, artes marciales, bochas y otras más.En los próximos meses se espera el llamado a elecciones para elegir las nuevas autoridades.El CASM había entrado en quiebra en 2006, pero no se disolvió, entonces fue juzgado e intervenido por la jueza Gladys Saldúa que designó como responsable del club a Carlos Antonio Gallo y del área futbolística a Juan Carlos Bravo.La primera final fue empate 1-1 y la segunda ganó Independiente San Miguel por 4-1 a Florida.[6][7][8] En 1927 se produce la penúltima fusión de asociaciones y todos los equipos debieron reinscribirse (imagen de 1927) para esta nueva entidad, esto produjo que se reordenaran las categorías y San Miguel pasara a competir en una divisional más abajo.Fue armada una Comisión Directiva que designó como DT a José Salvi, se consiguieron jugadores y fue acordada la localía en Juventud Unida.Algunos jugadores eran "el alemán" Alfredo Kempf; “Mono” Gutiérrez; “Divi” Acuña; “Machi” Sosa; “Pajarito” Gómez; “Pulpa” Palacios; “Flaco” Zoncu; “Guacho” Contreras, entre otros.Vuelve otra vez el fútbol del ascenso, los triunfos eran muchos más que las derrotas y empates.Pero tres fechas antes Sacachispas presenta una protesta contra San Miguel por la mala inclusión de jugadores.En 1977 había adquirido los terrenos de Los Polvorines, en los que construyó el campo deportivo, llamado Complejo Olímpico del Atlético San Miguel (C.O.C.A.S.M).El rival era Central Ballester y el triunfo fue de San Miguel por 4 a 2 (el primer tiempo perdía 0-2).Luego del ascenso a Primera B, en 1984,[11] al año siguiente obtiene el apodo Trueno Verde (idea de los periodistas Juan Carlutti, excelente profesional muy respetado en la zona por sus cualidades personales y su gran nivel cultural, y Gastón Rissiardi) cuando el equipo era dirigido por Rubén Glaría.El club terminó tercero en recaudaciones aquel año, por detrás de la "Academia" y el "Canalla", justamente.Así, en el Estadio Malvinas Argentinas, el Trueno Verde ascendió tras haber pasado un año y medio en la última categoría.Los goles del "Verde" los marcó Martín Batallini, mientras que descontó para el local Gonzalo Ritacco.Finalizó la etapa regular en la sexta posición con 57 puntos, producto de 14 triunfos, 15 empates y 9 derrotas.Luego en semifinales el rival sería Ferrocarril Midland, con un 4-2 en el global a favor del "Trueno".Empataron en 0 y fue un partido recordado por la grave lesión del marcador central Isaías Olariaga.En la final enfrentó al segundo del reducido del Torneo Federal A, Douglas Haig, finalmente consagró el ascenso y volverá a la divisional después de 23 años donde se mantuvo desde 1997 hasta 2001.El primero se disputó el sábado 16 de enero de 2010 y San Miguel le ganó por 5-0 a Atlético Boquense (Uruguay), los goles los anotaron Gabriel Páez, Daniel González, Diego Ludueña, Emmanuel González y Walter Giménez.Los goles del Verde los marcaron Jonathan Toledo, Lucas Scarnato y Emmanuel González, mientras que Jefferson Savarino descontó para el conjunto venezolano.El Estadio Malvinas Argentinas del Club Atlético San Miguel está ubicado en Los Polvorines, en el Complejo Olímpico de la institución, sobre la calle José León Suárez al 2828.En agosto de 2022 se inauguró la Tribuna Eugenio Traferro, un pequeño sector destinado para la delegación visitante, el cual cuenta con 80 butacas.[31][32] Sostiene una importante amistad con Temperley, hasta a veces se puede observar banderas o camisetas de un equipo en la cancha del otro.Sebastián Battaglia Juan Krupoviesa Guillermo De Luca Zacarías Gaggero César Gaczynsky Agustín Domatto Marco PagnanelliDesde 2019 compitió en la nueva Primera División C del fútbol argentino junto a otros 15 equipos.
Planilla de afiliación de San Miguel a la AAmAF en 1927.
Parados de Izquierda a Derecha: Cristian Ortiz, Matias Peralta, Eduardo Méndez, Lucas Scarnato, César Lamanna y Augusto Vantomme. Inclinados de Izquierda a Derecha: Daniel Sosa, Jonathan Toledo, Milton Ramos, Iván Ramírez (C) e Isaías Olariaga.
Formación del equipo frente a Douglas Haig en la final por el 3.
er
ascenso a Primera Nacional 2023. Parados: Lautaro Díaz Laharque, Gerardo Alegre Rojas, Álvaro López, Dixon Rentería, Joaquín Pucheta, Francisco Manenti, Tomás Luján. Rodrigo Díaz, Matías Benítez, Rodrigo Chao y Jorge Ferrero. Inclinados: Federico Sena, Pablo Ortega, Cristian Chávez, Iván Regules, Nahuel Sica, Matías Samaniego, Matías Rojas, Peter Grance, Ezequiel Melillo y David Muller.
Matías Benítez luego de anotar el penal definitivo para el ascenso a Primera Nacional.
Escudo de San Miguel
Plantel de San Miguel posando antes de iniciar el encuentro frente a Rosario Central en Los Polvorines.