Actualmente se desempeña en la Primera Nacional, segunda división del fútbol argentino.
[4] Su primer estadio estuvo ubicado en la actual Plaza Alberti, en el barrio de Belgrano.
de Belgrano transcurrieron en las Ligas Independientes, produciendo campañas exitosas que derivarían en su inserción, en 1912, en el Fútbol Oficial.
[4] Hacia 1910, se produce un intervalo futbolístico, tras el cual Defensores vuelve a la práctica del fútbol, traslada en 1911 su field desde su Belgrano natal a los “lejanos terrenos de Nuñez”, donde establece “su cancha de toda la vida”, en los “anegadizos” terrenos ubicados en la intersección de Blandengues (hoy Avenida del Libertador) y el arroyo Medrano (hoy Avenida Comodoro Rivadavia).
Por esos tiempos, disputó con su vecino Platense, en jornadas memorables, siempre a cancha llena, el liderazgo futbolístico del barrio de Nuñez.
La victoria fue festejada como un campeonato y al año siguiente le permitió a Defensores no descender, a pesar de ocupar el anteúltimo puesto en las posiciones del Torneo, tras realizar una pésima campaña.
[4] En 1934, Defensores aportó dos jugadores, Ernesto Belis y Lucas Izetta, al Seleccionado Nacional que compitió en el Campeonato Mundial disputado en Italia, y es inclusive el primero de ellos quien marcó el gol más tempranero del Torneo, hecho que lo coloca en un sitio de privilegio en la historia del Fútbol Mundial.
La década de 1940 muestra a un Defensores compitiendo en la Segunda Categoría con notables altibajos, produciendo campañas aceptables y otras desastrosas, que culminan con el descenso a la Tercera Categoría en 1950, tras un proceso de reestructuración.
Al año siguiente, su puntaje en la tabla no le alcanza para jugar en el recientemente creado Nacional “B”, y es mantenido en Primera “B”, que pasa a ser la Tercera Categoría en el fútbol argentino, produciéndose un “descenso encubierto”.
[4] Ya en 1989, Defensores desciende por primera vez en su historia a la Cuarta Categoría del fútbol argentino y dos años después retorna a Primera “B”, dando la vuelta olímpica en la siempre difícil cancha de Sportivo Dock Sud.
En las 38 fechas cosechó 64 puntos lo que le valió la cuarta posición en la tabla y la clasificación al reducido.
En la final del reducido Defensores vencía al Club Atlético Temperley en un enfrentamiento muy intenso.
En la siguiente temporada haría un papel digno logrando la décima posición en el Campeonato de Primera B Nacional.
En el campeonato el club de Núñez tuvo una temporada regular y sin sobresaltos que lo llevó a acabar en la quinta posición con 52 puntos en los 34 partidos correspondientes, lo que le valió la clasificación al octogonal final.
Así Defensores con un agónico final, iba a salir victorioso logrando el ascenso.
El desarrollo del partido sería cerrado, con un Alejandro Domínguez que marcó un gol a los 25' del PT y luego se respaldó en el control de la pelota y una solidez defensiva.
Por la siguiente etapa se enfrentaría a Arsenal de Sarandi y tras otro respetable partido del Dragon, saldría derrotado por 2-1 con un gol del delantero Lucas Buono que marcaba el empate parcial.
Se encuentra en el barrio de Núñez, más precisamente en la calle Comodoro Rivadavia 1450 (esquina Avenida del Libertador).
Es conocido popularmente como “el nido del Dragón” El estadio tiene capacidad para 9000[3] espectadores distribuidos de la siguiente manera: 4500 en la cabecera oeste denominada Marquitos Zucker Que contiene 15 escalones y en la tribuna lateral a la misma, utilizadas por el público local; 3500 en la popular visitante que contiene 12 escalones Rodolfo César Chiti; 1000 en las plateas.
Al principio había también otros clubes en el medio, como Kimberley, Comercio, o Colegiales, aunque sucesivas desapariciones o mudanzas dejaron a Defensores y a Excursionistas cara a cara, al mismo tiempo que la rivalidad de Defensores con Platense también quedó relegada por el afianzamiento del Calamar en Primera División.
Aunque no disputaron el clásico durante 21 años, se produjeron sin embargo innumerables enfrentamientos entre ambas hinchadas.
[15] Este enfrentamiento mantiene su tradición y también la rivalidad en el fútbol femenino, ya que los equipos se cruzan con frecuencia en los torneos de Primera División,[16][17] debido a que en el fútbol masculino se ha perdido regularidad por la diferencia de categorías durante las últimas décadas.
""Nada hacía prever que Platense se adjudicaría un triunfo categórico sobre su rival de barrio, máxime teniendo en cuenta que Defensores jugaría en su field, en donde no había sido vencido desde el campeonato anterior.
Su institución amiga desde hace 49 años es Almirante Brown,[54] una de las amistades entre aficiones más unidas del fútbol argentino.
Existe un apoyo mutuo entre ambas hinchadas, siendo normal cuando Defensores no juega un día que si lo hace el equipo de La Matanza, varios hinchas vayan a visitar a los aurinegros , y lo mismo sucede si Almirante no disputa algún partido.
Cada mes de mayo se celebra en el Juan Pasquale la "Copa Almanza", un torneo entre hinchas para evocar aquel encuentro disputado en Platense Actualizado hasta la temporada 2025 inclusive.