Club Atlético San Martín (Tucumán)

San Martín disputó cuatro temporadas regulares en primera división, y dieciséis Torneos Nacional de AFA.

San Martín le ganó por 3 goles contra 1 a Newell's Old Boys y logró dar la vuelta olímpica.

Las figuras del equipo eran Bissi, Lasco, Lacroix, Figueroa, Acosta, Coman, Aguilar, Espilosín, Lirio Díaz, los Juárez, Gramajo.

San Martín esta vez mejora su campaña sensiblemente y se ubica finalmente en el puesto 11 del grupo B.

San Martín se coloca antepenúltimo en el grupo A, con 2 partidos ganados, 2 empatados y 9 perdidos.

La entidad "Santa" queda una vez más antepenúltima en el grupo A, con 4 partidos ganados, 2 empatados y 9 perdidos.

Su actuación dejó de saldo 2 partidos ganados, 10 empatados y 2 perdidos, ubicándose en el quinto puesto del grupo A.

En la segunda ronda le toca ir al grupo F donde se encuentra con Rosario Central y Talleres (C).

Al obtener este último torneo accedió así a Primera sin haber jugado en el Nacional B.

[9]​ Este hecho registra un antecedente en el primer ascenso a la máxima categoría del club San Lorenzo de Almagro, en 1914.

Esto le dio pasaporte al Torneo Reducido por un lugar en primera división, el cual San Martín arrancó en octavos de final.

El rival fue Almirante Brown de Isidro Casanova, dirigido por Osvaldo Piazza, quien se había consagrado subcampeón del torneo detrás de Lanús y llegaba al partido como amplio favorito para lograr el segundo ascenso a primera división.

Frente al Globo cayó por 0-2 con goles de Jorge Cruz y del Loco Mariano Dalla Líbera.

Los minutos pasaban y Boca, que buscaba desesperadamente el empate, no podía convertir y se fue al descanso perdiendo 0-1 y con River que ya estaba en el campo de juego del estadio de Ferro, listo para empezar a jugar (ese partido arrancó en el entretiempo de Boca-San Martín debido a los incidentes que se produjeron en las tribunas).

En 2001 perdió ante General Paz Juniors por 3-1 y de esa manera descendió al Torneo Argentino A, torneo que solo jugaría un año cuando en un desempate ante Cipolletti perdería en el tiempo suplementario por 3-2 en Río IV y en 2002-2003 vendría el peor descenso de su historia.

Militó durante cinco temporadas en la tercera categoría sin conseguir buenos resultados, hasta que en 2016 llegarían las alegrías para el cuadro rojiblanco.

Con las llegadas de César Taborda, Alexis Ferrero, Esteban Goicoechea, Luciano González, Sergio Viturro, Agustín Briones, Jorge Zambrana, Daniel Dip y Ramón Lentini, San Martín se armó para retornar a la B Nacional.

En su primera temporada en la Primera B Nacional San Martín debió esforzarse más de la cuenta para mantenerse en la categoría, sin embargo varias fechas antes logró dicho objetivo, para así proponerse, ya con la permanencia asegurada, intentar recuperar el lugar que había perdido hace nueve temporadas atrás: retornar a la Superliga Argentina de Fútbol.

En la primera rueda terminó 7° con 20 puntos por lo que se clasificó a Copa Argentina pero Diego Cagna dejó de dirigir sorpresivamente al cuadro santo dado que le ofrecieron la dirección técnica en el fútbol colombiano, más precisamente en el Atlético Bucaramanga.

un minuto después los violetas se pusieron nuevamente arriba y, sobre el final, Juan Galeano puso el empate agónico, a los 48 minutos del segundo tiempo, en una jugada en la que la visita se salvaba de milagro tras una increíble atajada de Martín Perafán y un rechazo sobre la línea del arco.

Se destacaron Claudio Bieler, Gonzalo Rodríguez, Juan Galeano, Ismael Benegas y Matías García.

Para esta nueva temporada en la Superliga, San Martín sumó como refuerzos a Rodrigo Moreira, que ya había jugado en el club en la temporada 2016-17, Jorge Carranza, Lucas Diarte, Matías Cahais, Damián Schmidt, el chileno Fernando Cordero, los uruguayos Hernán Petryk y Álvaro Fernández, Julián Vitale, Emiliano Purita, Tino Costa, Adrián Arregui, Nicolás Giménez, Marcos Figueroa, Luciano Pons y Fabián Espíndola.

Para afrontar la segunda etapa de la Superliga, San Martín incorporó a Pedro Fernández, Oliver Benítez, Nahuel Menéndez, Gonzalo Lamardo, Rodrigo Gómez, Nicolás Delgadillo, Ramiro Costa y Valentín Viola.

Uniforme: Como marca la historia, la camiseta titular o oficial del club deberá respetar los colores rojo y blanco.

reconoció como campeonato oficial al logrado por la institución en el año 1944, por lo que se agregó en la parte superior una estrella conmemorativa.

Sin embargo los malos resultados deportivos y la acumulación de deudas obligaron al club a vender el estadio en 1929.

En 1930 después de la mala experiencia vivida; socios y dirigentes más unidos que nunca, bajo la presidencia del ingeniero.

Este hecho permitía por su comodidad lograr una mayor concurrencia de espectadores y por ende que las recaudaciones fueran aumentando permanentemente.

Entre muchas y arduas gestiones, se logró obtener un espacio de 17 hectáreas cedidas por el gobierno provincial en concesión.

Así como hay innumerables momentos en el que la Provincia de Tucumán se encontraba con aficionados del Club Atlético San Martín colmando los alrededores también hay momentos en que la hinchada se hizo notar en otros lugares fuera del jardín de la República; como en el Chaco, Buenos Aires (concretamente en la mítica Bombonera, el Estadio Monumental, El Cilindro de Avellaneda,entre otros), Formosa, Santa Fe, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba, etc. San Martín estuvo presente en la versión de Pro Evolution Soccer 2019.

Postal de uno de los partidos del Torneo Nacional B 2017-18
Esquina de Bolívar y Pellegrini, uno de los ingresos al estadio.
Tribuna Pellegrini durante un partido del Torneo Federal A 2016.