Cinco granos

En términos más generales, wǔgǔ puede emplearse en chino como una sinécdoque que se refiere a todos los granos o cultivos básicos cuyo producto final es de naturaleza granular.

"Derrochar los cinco granos" fue visto como un pecado digno de tormento en Diyu, el infierno chino.

A menudo se combinaba con Yandi (el "Emperador Llameante") y a veces también se lo describe como el Wugu Xiandi o "Emperador de los Cinco Granos".

La cronología realizada por Sima Qian lo colocó alrededor del 2737–2699 a. C..

La soja fue producida en el Monte Weishi, Así que fue difícil para Shennong conseguir sus semillas.

El dejó una semilla con un Prunus persica, La plantó cinco veces, Entonces ésta produjo frutos, Y más tarde tofu pudo hacerse al sur del Río Huai.

Shennong plantó los cinco granos y todos sobrevivieron, Huangdi (lit. "Emperador Amarillo"), datado entre 2699 – 2588 a. C. por Sima Qian, también fue acreditado en textos antiguos como el primer maestro del cultivo.

[2]​ Houji (lit. "Señor Mijo") a veces se le atribuye la provisión original de mijo del cielo a la humanidad[cita requerida] y algunas veces acreditado con su cultivo ejemplar.

La cultura Xinglongwa en el este de Mongolia Interior (c. 6200– 5400 a. C.) se alimentó con mijo, posiblemente cosechado gracias a la agricultura.

Diversas personas (como Baiyue) que tuvieron éxito en estas áreas fueron luego conquistadas y asimiladas culturalmente por las dinastías del norte de China durante el período histórico.

Un diccionario chino moderno señala a otros candidatos, como sésamo, cebada, avena y guisantes.

Zao Jun, el dios de la cocina a quien se le hacen ofrendas Wǔgǔ en algunas tradiciones.
Shennong arando campos en una pintura mural de la dinastía Han .
Emperador Amarillo (Huangdi).