Cinefilia es el término que se utiliza para referirse al interés profundo por el cine, así como por la teoría y crítica cinematográfica.Al comienzo del cine sonoro, había cada vez más gente interesada en ver películas más antiguas, que llevaron a la fundación de organizaciones como la Cinémathèque Française, el primer archivo importante que se dedicaba a la conservación de las películas.La comunidad cinéfila que se desarrolló en París durante las décadas siguientes a la Segunda Guerra Mundial fue quizá la más importante del siglo XX.Los directores, que eran los cinéfilos franceses de la época, tenían un profundo interés en F. W. Murnau, Robert Flaherty, Sergei Eisenstein, Jean Renoir, Jean Vigo, Orson Welles, Anthony Mann, Louis Feuillade, D. W. Griffith, los hermanos Lumière, Alfred Hitchcock y Georges Méliès incluidos, cuyas películas se proyectarían en películas de nitrato en ocasiones especiales.[4] Baecque defiende que la cinefilia lectora de revistas es una mirada nueva sobre el cine, desarrollada con virulencia entre 1944 y 1968.[3] Ciertos escritores y críticos, incluida Sontag, considerarían esto más adelante como la "edad de oro" del cine en los Estados Unidos.[1][3] Directores como Ingmar Bergman, Akira Kurosawa, Michelangelo Antonioni y Federico Fellini gozaron de bastante popularidad en los Estados Unidos, e influenciaron a la joven generación de entusiastas del cine los cuales se convertirían en el Nuevo Hollywood, entre los que se incluyen Martin Scorsese, Peter Bogdanovich, Francis Ford Coppola y Woody Allen.Entre ellos destacamos a Abel Ferrara, Bela Tarr, Michael Mann, Apichatpong Weerasethakul, Park Chan-wook, Kiyoshi Kurosawa, Philippe Garrel, Pedro Costa, Lucrecia Martel y José Luis Guerin.Entre los directores que comenzaron como cinéfilos se incluyen Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, François Truffaut, Quentin Tarantino, Ed Wood, André Téchiné, Pedro Costa, Jim Jarmusch, Paul Thomas Anderson, Wim Wenders, Wes Anderson, Éric Rohmer, Hal Hartley y Aki Kaurismäki.Abbas Kiarostami,[9] Bruno Dumont, Michael Haneke y Bela Tarr, populares entre los cinéfilos, a menudo enfatizan su desinterés por el cine en entrevistas.Robert Bresson adoptó una posición severamente crítica en lo que respecta a la mayoría de las películas, aunque antiguamente fue miembro del club cinematográfico Objectif 49.
El director italiano
Federico Fellini
, un personaje público que estuvo de moda durante los años 60 y 70, debía parte de su popularidad al apoyo de los
críticos de cine
y a la distribución de
películas extranjeras
con el fin de adaptarse a un público cada vez más sofisticado.
Wong Kar-wai
(fotografiado) es un reconocido director de películas de
autor
de Hong Kong
Aunque sus películas han coincidido con su éxito comercial, los cinéfilos suelen considerar al director estadounidense
Michael Mann
(fotografía de arriba en la
Cinémathèque française
en 2009) una importante figura
[
6
]
[
7
]
El director y cinéfilo estadounidense
Quentin Tarantino
a menudo hace referencias en sus obras a las películas y a los directores que admira.