Bajo sus condiciones, el norte y oeste de Francia fueron ocupadas por la Wehrmacht (ejército alemán), el tercio restante del país estaba gobernado por un gobierno francés con sede en Vichy.
Al entrar en la plaza del Ayuntamiento, el semioruga español «Ebro» efectuó los primeros disparos contra un nutrido conjunto de fusileros y ametralladoras alemanas.
Otra "zona prohibida" eran las áreas del noreste de Francia, correspondientes a Lorena y aproximadamente la mitad del Franco Condado, Champaña y Picardía.
Francia se dividió a grandes rasgos en una zona norte ocupada y una zona sur no ocupada, según la convención del armisticio "para proteger los intereses del Reich alemán".
El gobierno francés ordenará inmediatamente a todos los funcionarios y administradores del territorio ocupado que cumplan con las normas de las autoridades militares alemanas y que colaboren plenamente con ellas.
Los asuntos navales alemanes en Francia se coordinaban a través de una oficina central conocida como el Höheres Kommando der Marinedienststellen in Groß-Paris (Mando Supremo de los Servicios Navales en el Área del Gran París) que a su vez respondía a un comandante superior para toda Francia conocido como el Almirante Frankreich.
Después del Caso Anton, el mando naval "Almirante Frankreich" se dividió en oficinas más pequeñas que respondían directamente al mando operativo del Grupo Naval Oeste.
Con alrededor de 75 000 civiles muertos y 550 000 toneladas de bombas arrojadas, Francia fue, tras la Alemania nazi, el segundo país del Frente Occidental más dañado por los bombardeados.