Castellano de la Comunidad Valenciana

En la actualidad el castellano es la lengua más ampliamente hablada en la comunidad, especialmente en las áreas urbanas, debido a procesos de inmigración y de sustitución lingüística.El ámbito lingüístico del castellano propio de la Comunidad Valenciana, con 9956 km², no se corresponde con división supramunicipal alguna, y sólo en ocho comarcas todos sus municipios son, históricamente, castellanohablantes: Alto Mijares, Alto Palancia, Los Serranos, Rincón de Ademuz, Requena-Utiel, Hoya de Buñol, Valle de Ayora y Canal de Navarrés; en las comarcas del Vinalopó y la Vega Baja del Segura los municipios castellanohablantes comparten comarca con municipios valencianohablantes.Entre los mayores municipios de habla castellana están Chiva, Buñol, Elda, Cheste, Utiel, Requena, Segorbe, Orihuela, Torrevieja, Almoradí, Villena y Aspe.Lingüísticamente podemos distinguir tres sectores muy distintos cuando se habla del dominio lingüístico del castellano en la Comunidad Valenciana: En esta zona encontramos las comarcas que popularmente se suponen repobladas por aragoneses: Alto Mijares, Alto Palancia, Los Serranos, Rincón de Ademuz, y Hoya de Buñol.Tradicionalmente, en esta zona se ha hablado un castellano (conocido como castellano churro) con formas aragonesas y no exento de expresiones o influencias lingüísticas catalanas, donde es frecuente el seseo[cita requerida] y la pronunciación de la f-latina inicial como aspirada velar.
Territorio lingüístico tradicional del castellano en la Comunidad Valenciana .
Sectores lingüísticos del castellano en la Comunidad Valenciana.