Carolina Pascual

Allí coincidió con algunas futuras estrellas de la gimnasia rítmica española como Ada Liberio, Edi Moreno, Carmen Acedo, Eider Mendizábal, Noelia Fernández, Rosabel Espinosa, Gemma Royo o Montse Martín.

Conquistó su primera medalla internacional en el Campeonato Europeo de Goteborg en 1990, al lograr el bronce por equipos junto a Noelia Fernández y Mónica Ferrández.

En octubre, en el Campeonato del Mundo de Atenas, Carolina Pascual sólo pudo ser 15.º en el concurso general, aunque logró el bronce por equipos junto a Carmen Acedo y Mónica Ferrández, y el 5.º puesto en pelota.

Carolina es el 3.º deportista español más joven en conseguir una medalla olímpica, al hacerlo con 16 años y 52 días.

[3]​ Una lesión poco antes del Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 1992, que se iba a celebrar en noviembre en Bruselas, hizo que no pudiera participar en el mismo.

En 1993 volvió a ser bronce en categoría de honor en el Campeonato de España Individual, celebrado en Valladolid, siendo superada por Carmen Acedo y Noelia Fernández, y empatada con Susana Gómez.

Además obtuvo el 4.º puesto por equipos, el 7.º en el concurso general individual, el 4.º en cinta, el 8.º en pelota y el 5.º en aro.

Tras compartir casa con sus padres en Orihuela, se mudó a Madrid hacia 2012, donde vive en la actualidad.

Al mismo asistieron Carolina, Maisa Lloret, Marta Baldó, Carmina Verdú, Marta Linares, Isabel Pagán, Alejandra Quereda y Elena López, con la ausencia de Estela Giménez, que no pudo acudir al acto.

[12]​ También fue homenajeada en el mismo la entrenadora Rosa Menor, ex seleccionadora nacional de gimnasia rítmica.

Pascual con la pelota en el Mundial de Atenas (1991). En este montaje empleó Rapsodia sobre un tema de Paganini de Serguéi Rajmáninov .
Carolina en la Gala 20.º Aniversario del Oro de Atlanta (2016), donde emuló su ejercicio de 1992 con la música de Terminator 2: el juicio final .