Caria

Esto se confirma igualmente por los modernos lingüistas: el cario pertenece a la subfamilia luvio-hitita de las lenguas indoeuropeas.Si los carios hubieran llegado a su país desde el oeste, su idioma se parecería más al griego.Las cimas de las colinas se fortificaban y había varios pueblos en los valles, pero apenas existían ciudades.Cuando aprendieron a leer y escribir, cada pueblo usaba su propia versión del alfabeto fenicio.Uno de sus centros rituales era Milasa, donde veneraban al dios supremo, llamado «el Zeus cario» por Heródoto.Endimión estaba durmiendo eternamente, una historia que los griegos contaban del padre de Zeus, Crono.Su país era demasiado pobre como para mantener una población numerosa, y los hijos jóvenes cruzaban el mar en busca de un nuevo futuro.Nuestra fuente principal en este tema es Heródoto, quien nos dice que el primero en emplear a estos hombres fue Psamético I (664-610 a. C.), probablemente en los inicios de su reinado.Estos asentamientos pueden ser fechados del siglo VII a. C. Los carios permanecieron activos en el servicio al monarca egipcio.Es conocido que lucharon contra los nubios (actualmente Sudán) hacia el 593 a. C., al servicio de Psamético II.Cuando el rey persa Cambises II invadió Egipto en el 525 a. C., los contingentes carios aún estaban allí, sirviendo al faraón Psamético III.Al año siguiente, los lidios se rebelaron, pero Ciro envió a su general Harpago, quien los subyugó de nuevo.Cuando el macedonio Alejandro Magno conquistó el imperio aqueménida, descubrió un asentamiento cario en las cercanías de la moderna Bagdad.Estos carios no pudieron ser deportados desde su país, sino que debieron formar una colonia militar porque se encontraban en un lugar estratégico en la Ruta de la Seda.Fueron derrotados dos veces por los persas, pero en una tercera batalla aniquilaron a su enemigo, del que ni siquiera sus generales sobrevivieron.La reina caria Artemisia apoyó de forma leal al rey persa Jerjes I cuando este invadió Grecia en el 480 a. C. (segunda guerra médica).Durante 150 años aproximadamente, Caria había sido parte del imperio aqueménida y estaba gobernada por sátrapas persas.Pero en la primera mitad del siglo IV a. C. ganó aún más independencia cuando fue regida por sátrapas carios, los Hecatómnidos.Parece que le fascinaba la cultura griega, pero fue siempre fiel a su señor persa, aunque desde el punto de vista religioso se mantuvo totalmente cario.Este modelo, que había sido desarrollado por los persas ("el ojo del rey") y utilizado también por los atenienses (episkopos), fue copiado por algunos gobernantes posteriores.Apoyó al rey Artajerjes III enviando un ejército a la reconquista de Chipre, que se había rebelado.La zona rodia mantuvo parte de su independencia hasta que, junto con Rodas, fue conquistada por el general romano Bruto en el 42 a. C.
Localización de Caria.
Ciudades carias en blanco. Este mapa representa los ríos actuales y la costa. Algunos accidentes pueden haber cambiado con los años, especialmente Mileto , Heraclea y Miunte estaban en el lado sur de un golfo y Priene en el lado norte; el río Meandro desde entonces desagua en el golfo. También políticamente Telmeso , Mileto y Kálimnos fueron consideradas a veces parte de Caria y otras no.
Mapa del Imperio aqueménida con la división en satrapías (ca. 500 a. C.)