Los restos arqueológicos más tempranos de la provincia datan del IX milenio a. C., anteriores a la revolución neolítica.Otro yacimiento importante es El Paraíso, que data del periodo arcaico tardío, conjunto arquitectónico hecho de piedras y barro, con plataformas superpuestas.Sin embargo, ya en los primeros mapas del Perú, aparece esta ciudad portuaria.En el mapa de 1635 del cartógrafo Guiljelmus Blaew, se le consigna como «V.Por la cercanía a la capital peruana, durante el virreinato del Perú, fue coloquialmente conocido como el Puerto de Lima.Se extiende en mayor proporción como una zona residencial con instalaciones industriales en diversos puntos de la misma, principalmente en la avenida Argentina y en las cercanías del terminal marítimo.Las construcciones más antiguas se encuentran en el centro histórico y en La Punta, al suroeste de la provincia.[15][16][17] Los conflictos distritales - provinciales son los siguientes: Los asuntos de Gobierno local se dividen en dos niveles.Los asuntos de orden regional los gobierna el Gobierno Regional del Callao, cuya sede se encuentra en el distrito del Callao (avenida Elmer Faucett) y de Bellavista (avenida Juan Pablo II).Fuente: Plan urbano director del Callao 1995 - 2010 Actualmente, la provincia constitucional del Callao tiene una población de 1 294 294 habitantes que se asientan sobre el área urbana y rural de la misma.Es el primer puerto del país y el más importante, pues arriban buques de todo el mundo.El Callao se encuentra perfectamente articulada con la capital de la república y con el resto del territorio.El aeropuerto internacional Jorge Chávez (código IATA: LIM, código OACI: SPJC) está ubicado en la Provincia Constitucional del Callao, próximo al puerto y a 12 km del centro de Lima.Es el único aeropuerto del mundo donde dos aerolíneas extranjeras lo utilizan al mismo tiempo como punto de conexión regional.
Vista del puerto, con el submarino BAP Abtao en primer plano