Bronquiolitis

[3]​ La causa más frecuente es viral, principalmente por el virus respiratorio sincitial (VRS) y ocasionalmente por otros (coronavirus, Paramyxoviridae, ...).

[8]​[12]​ Es la infección respiratoria más frecuente en lactantes, afectando al 11 - 12%, de los cuales 2% llega a requerir hospitalización.

[4]​ Otros microorganismos que pueden causar esta enfermedad incluyen influenza, parainfluenza, coronavirus, virus de la parotiditis, rinovirus.

[13]​ Se ha demostrado que la contaminación ambiental es capaz de desencadenar crisis bronquiales obstructivas en niños con síntomas respiratorios.

[9]​ En los casos más graves de bronquiolitis se produce necrosis del epitelio bronquiolar.

El diagnóstico se determina fundamentalmente por el examen clínico,[20]​ debiéndose cumplir los siguientes requisitos, siguiendo los criterios de McConnochie: Habitualmente no se necesitan exámenes complementarios para realizar el diagnóstico, puede ser necesario realizar radiografías de tórax para descartar una posible neumonía u otras complicaciones.

Tener en cuenta: Asma bronquial; aspiración de contenido gástrico; malformaciones intratorácicas (quiste broncógeno o anillo vascular); Insuficiencia cardíaca; Neumonía multifocal; displasia broncopulmonar; y las ya mencionadas fibrosis quística y cuerpo extraño.

[21]​ En la mayoría de los niños, la bronquiolitis es una enfermedad autolimitada y puede ser manejada en la casa del paciente, mediante tratamientos naturales como la hidratación, lavados nasales o fisioterapia respiratoria encaminados a aliviar los síntomas de la bronquiolitis,[22]​ principalmente la dificultad para respirar.

[8]​ El efecto de la CPAP en los niños con bronquiolitis aguda para otros desenlaces es incierto debido a la evidencia limitada.

[13]​ Generalmente no está admitido el uso de antibióticos salvo que se sospeche infección bacteriana.

Las drogas brocodilatadoras pueden producir cierto efecto en algunos niños, así como el anticolinérgico bromuro de ipratropio.

[28]​ Hasta la fecha, no hay una vacuna disponible para prevenir la infección por el virus sincitial respiratorio.

[30]​ Otra opción para bebés con alto riesgo de infección por el virus sincitial respiratorio, es la inmunoglobulina anti RSV por vía intravenosa (RSV-di [RespiGam]).

Microscopía electrónica del virus respiratorio sincitial , la principal causa de bronquiolitis en menores de 2 años de edad.