Beltrán I de Baux

[2]​ A finales del siglo XII, el Sacro Imperio Romano Germánico se encontraba en su punto álgido, al mismo tiempo las ciudades-estado del norte de Italia que dependían del Imperio alcanzaban una cada vez mayor autonomía, en virtud de la prosperidad económica que allí reinaba.

Tras la muerte del mismo, ocurrida en 1173, Beltrán y Tiburge asumieron el título de manera oficial.

Este hecho fue vital para evitar la completa extinción de la Casa del Balzo.

Raimundo era un hombre muy rico, fue señor de 79 sitios entre villas, comunas, castillos y plazas fuerte, que en conjunto eran conocidas en su época como las tierras Balcenques.

Éste sería el primer avance de dicha dinastía sobre las costas del Mar Mediterráneo.

Un hombre importante en la reconciliación entre la Casa del Balzo y los príncipes de Aragón fue el joven Alfonso II.

En aquella época era considerado digno de un caballero el no permitir que otro cayera en desgracia y le perdonó la vida.

A partir de dicho acontecimiento, Alfonso intervendría activamente para lograr la paz y la reconciliación entre las casas señoriales y sería considerado por Beltrán un amigo que siempre podría solicitarle ayuda si lo necesitara.

Presenta en el interior altas naves cubiertas con bóvedas de medio punto, que se basan en potentes apoyos cruciformes.

Su hermano Hugo, no queriendo ser vasallo del rey de Aragón, prefirió el exilio en Cerdeña hacia 1177, dónde moriría dos años después.

Durante ese tiempo, Beltrán lo recibió en su castillo y obtuvo del emperador la confirmación como príncipe de Orange, el derecho a portar sus armas, a usar sus prerrogativas y a portar corona o cualquier insignia de soberanía, con la única excepción de no poder usar una corona cerrada.

[11]​ Francisco adopta esa postura (la de que solo él pueda portar una corona cerrada) para distinguirse de los príncipes no soberanos, duques y condes que también tiene derecho a llevarla y lo hacen grabar en sus monedas.

Tras ello, Beltrán se colocó inmediatamente bajo la soberanía del emperador y cumplimentó el pago de las regalías correspondientes.

Se conocen monedas anónimas del Principado de Orange con la leyenda Princeps, que llevan una L cruzada, exactamente igual a las acuñadas en Lyon.

[19]​ Por el estilo y el trabajo, son idénticas a las monedas provenzales fabricadas al final del siglo XII y al dinero de los condes de Tolosa.

En ellas se puede leer Raimundi de Bauci en una cara e Imperator Frederick en la otra.

Castillo del Balzo , óleo de 1792.
Alfonso II de Aragón retratado en el siglo XIII .
Fachada de la abadía de Silvacane .
Tumba de Beltrán del Balzo en la Abadía de Silvacane .
Moneda del siglo XII con la efigie de Raimundo del Balzo . [ 18 ]