[cita requerida] La Lagunilla pertenece a la Colonia Centro de la Alcaldía Cuauhtémoc.
En la parte sur del barrio, justo en la ribera del cuerpo de agua, se ubicaba el barrio de Colhuacatongo, que significa lugar donde da vuelta el agua en lengua náhuatl.
[9] El siglo XIX no tuvo un buen inicio para el barrio ya que la fábrica de Tabacos fue trasladada a la ciudadela en 1807 lo que causó estragos en la economía de la zona, y con la independencia vino la inestabilidad política.
Este tumulto, dirigido contra los europeos, fue liderado por Pérez, apodado "el Atolero".
La fuerza policial intervino, poniendo fin al disturbio con la captura de Pérez.
[16] El mercado de Santa Catarina fue demolido y en el espacio se habilitó como jardín,[16] quedando la plaza de Santa Catarina con su función y traza actuales.
Desde los últimos años del siglo XIX la ciudad había comenzado un crecimiento hacia el poniente, con la fundación de las colonias.
Algunas de estas fueron planeadas par a albergar familias de clase media alta como la Santa María la Ribera y otras para extranjeros como la colonia Juárez y el crecimiento de estas colonias se aceleró en los primeros años del siglo XX con la llegada de transportes como el automóvil y el tranvía, que acortaron aún más las distancias.
Estos factores propiciaron un fenómeno de migración, en el que las familias acomodadas se mudaron a dichas colonias y muchas de las mansiones del barrio fueron fraccionadas y rentadas como departamentos y en algunos casos vecindades para personas de ingresos más modestos.
Este fenómeno se repitió a mediados del siglo XX, cuando la población se mudó de las colonias porfirianas mencionadas a las nuevas colonias del Valle, Polanco y Condesa.
[20] A los fallecidos se les rindieron honores en la escuela de aviación y la cermenonia contó con la presencia del ministro de guerra, el general Plutarco Elías Calles y posteriormente se les trasladó al Panteón Francés de la Piedad para darles sepultura.
Al terminar la misa se realiza una procesión a la basílica de Guadalupe.
La venta y consumo de bebidas alcohólicas desde 2013 se limita a los restaurantes ubicados en la plaza Garibaldi.
La ofrenda se compone de 13 sahumadores para quemar resina y una olla con restos humanos cremados, entre otros objetos.
Estas son Garibaldi-Lagunilla y Lagunilla, ambas se encuentran sobre el Eje 1 Norte.