Conspiración de los machetes

El nombre hace referencia a lo modesto del armamento utilizado por los rebeldes: apenas cincuenta machetes y dos pistolas.

El plan acordado comenzaba con la liberación de los presos de la ciudad y, con ellos, asaltar el Palacio del virrey, capturando a los altos funcionarios del gobierno y sus fondos.

Para lograr sus propósitos, reunieron 1000 pesos de plata, dos pistolas y unos 50 machetes.

Los conspiradores aparentemente preferían un Congreso, basado en el que recientemente se había establecido en los Estados Unidos.

Todos los conspiradores fueron detenidos y pasaron muchos años en prisión, muriendo algunos de ellos en la cárcel.

Estandarte de la Virgen de Guadalupe utilizado entre 1810 y 1813 en la guerra de Independencia de México . La rebelión de los machetes también se impulsó bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe.
Miguel José de Azanza, Duque de Santa Fe, Virrey de la Nueva España, que sofocó la rebelión de los machetes.