Había una gran variedad, en su mayoría basados en diseños conservadores mucho más antiguos.
Las naves más grandes podían transportar una carga de hasta 200 toneladas.
[9] Su fondo plano les permitía asentarse mejor en el puerto, lo que facilitaba su carga y descarga.
Sus altas partes laterales hicieron más difícil el ataque frente a los piratas.
[14] Otros autores han sugerido que los cascos finales fueron parcialmente integrados en carabelas.
[16] A diferencia del drakar y la coca, se utilizó el método de construcción Carvel.
[24][25] El drakkar fue un tipo de nave que apareció por primera vez aproximadamente en el siglo IX, se desarrolló durante un período de siglos y se fue perfeccionado por sus más famosos usuarios, los vikingos.
Los barcos estaban construidas con casco trincado o tingladillo, que se caracteriza por el hecho de que las tablas usadas para la construcción del entablado del barco se sobreponen unas a otras.
[3] Los drakkars eran embarcaciones largas, estrechas, livianas y con poco calado, con remos en casi toda la longitud del casco.
Durante más de cuatrocientos años, hasta el siglo XVII, el birlinn fue el barco dominante en las Islas Hébridas.
Principalmente documentos escritos, pero también pinturas, monedas, miniaturas y otras formas artísticas.
[31][32] Un ballenero era una barca grande o una nave pequeña, que navegaba a vela principalmente.
[33] Un bergantín medieval era un barco que se desplazaba básicamente a remos.
Un bergantín desde el siglo XIX, es un barco que únicamente navega a vela.
[71] El experto Lionel Casson indica unas cifras de 120-160 tripulantes para los ñonos bizantinos.
[75] Una tafureya era una embarcación medieval usada para transportar caballos y artefactos de guerra.
Si bien era un barco comercial, a veces tenía un castillo en tiempos de guerra que se armaba para el uso militar.
[97] Los términos relacionados son interesantes: carracas, carracones, buzos, taridas, leños, halocas, barcas.
Cotrugli o Kotruljević menciona y describe algunos tipos de barcos medievales: nave, nave di convento, balonieri (50, 60 remos), caravelle, barcosi, barcie, marsiliane, marani, barcosi, carachie, barcie, urche, burchi, liuto.
Los estudios de Auguste Jal, militar francés especializado en temas náuticos, son muy interesantes.