Béla Bartók

Allí, de 1899 a 1903, estudió piano con István Thoman y composición con János Koessler y conoció a Zoltán Kodály con el que emprendió una recopilación de la música folclórica húngara.Los trabajos orquestales de Bartók seguían siendo del estilo de Johannes Brahms y Richard Strauss, pero escribió varias pequeñas piezas para piano que ya mostraban su creciente interés por la música folclórica.La primera pieza que mostró claramente elementos del folclore es el Cuarteto de Cuerda No.Entre sus estudiantes más notables se encuentran Fritz Reiner, Sir Georg Solti, György Sándor, Ernő Balogh y Lili Kraus.Estas investigaciones les llevaron a sorprendentes descubrimientos como que la música magiar se había catalogado anteriormente como música zíngara, un ejemplo de ello son las famosas Rapsodias Húngaras para piano de Franz Liszt, que se había basado para componerlas en canciones populares tocadas por bandas romaníes de la época.Bartók y Kodály incorporaron rápidamente los elementos de la música popular magiar a sus composiciones, citando frecuentemente melodías y componiendo piezas que provenían directamente de canciones originales.Su ateísmo se mantuvo hasta 1916, año en el que anunció públicamente su conversión al unitarismo.En 1907, escribió Tres canciones populares húngaras y el año siguiente, su Cuarteto para cuerdas nº 1.Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial tuvo que detener estas expediciones y regresó a la composición.En marzo de 1927, visitó Barcelona e interpretó la Rapsodia para piano Sz.26 con la Orquesta Pau Casals en el Gran Teatro del Liceo.Según el crítico Joan Llongueras, le interesaron mucho las sardanas y los instrumentos tradicionales de la cobla.Su hijo Péter Bartók se les unió en 1942 para después alistarse en la Marina de los Estados Unidos.De hecho nunca se sintió por completo a gusto en los Estados Unidos y encontró muy difícil escribir allí, mientras que Ditta no pudo dominar el idioma inglés a diferencia de Bartók.Bartók era orgulloso e intransigente y rechazó una vez más volver a dar clases a pesar de que su situación económica iba empeorando y su principal ingreso eran las regalías por sus composiciones.Su estado de salud seguía degradándose y poco a poco los músicos norteamericanos intentaron ayudarle económicamente aunque él se negaba a recibir limosnas y solo quería componer, viviendo austeramente, aunque no en la miseria.Otro ilustre músico, Yehudi Menuhin, le encargó la Sonata para violín solo.Tras la liberación de Hungría al término de la guerra, las nuevas autoridades húngaras le ofrecieron ser diputado, puesto que Bartók aceptó sabiendo que probablemente no podría asumirlo.A su muerte, dejó el Concierto para Viola inconcluso, que fue completado por su alumno Tibor Serly.Según Lendvai, la música de Bartók está basada en gran parte en sus investigaciones con el folclore, en especial del húngaro y podría dividirse en dos grandes bloques distintos en cuanto a concepción pero complementarios entre sí, llegando a alternarse incluso en una misma obra en distintas secciones.Por tanto, se mantienen las funciones tradicionales de I, IV y V.[5]​ El método de Bartók, en su construcción formal, está estrechamente ligado a las leyes del Número Áureo.Este constituye un elemento formal que es, al menos, tan significativo en la música de Bartók, como la cuadratura en el periodo clásico.
Bartók con 18 años
Bartók grabando con un fonógrafo a campesinos cantando canciones populares, en 1908.
Tumba de Bartók en Budapest