Azucena Maizani

Durante muchos años hacía sus presentaciones vestida con trajes masculinos o con atuendos criollos de gaucho por lo que era conocida con el apodo de La Ñata Gaucha que le puso Libertad Lamarque en 1935.

Al año siguiente hizo presentaciones en Montevideo y se produce su primera actuación en cine en la película muda La modelo de la calle Florida dirigida por Julio Irigoyen.

También actuaron en Biarritz (Francia), siempre con renovado éxito y retornaron a Buenos Aires el mismo año.

Rápidamente recuperó su popularidad y en 1933 actuó en Tango, el primer largometraje argentino con sonido óptico.

En ella Maizani no tiene letra sino que mientras pasan los títulos se muestra su rostro mientras se escucha su voz entonando La canción de Buenos Aires y más adelante tiene una escena en la cual, vestida con su traje de compadre, canta Milonga del 900.

Era un flojo relato policial dirigido por Arturo S. Mom e interpretado por Nedda Francy y Francisco Petrone.

[4]​ En marzo de ese año estalló un escándalo cuando se suicidó pegándose un tiro Rodolfo José María Caffaro, que se iniciaba como cantor con el seudónimo de Ricardo Colombres y mantenía sin ocultamientos una relación sentimental con Maizani.

Se la acusaba de haberlo llevado a romper su matrimonio primero y al suicidio después.

En esta última ciudad actuó en radio, grabó discos e intervino en el rodaje de la película Di que me quieres acompañada musicalmente por Terig Tucci.

Su vestimenta característica fue con trajes masculinos tal como puede observarse en la película "Tango" o bien, con atuendos criollos de gaucho.

Esta imagen agresiva para una mujer, que contrastaba con la realidad de su tiempo, no le impedía transmitir su personalidad romántica y sentimental.