Fue el creador del sainete en la Argentina, un tipo de obra teatral, generalmente calificada como "género chico".
[1] El sainete tragicómico, como Cuando un pobre se divierte (1921) alterna situaciones cómicas y trágicas (no dramáticas ni melodramáticas), entendiendo lo trágico como la experiencia de lo irreparable, de una pérdida que no puede mitigarse.
Una obra para que el espectador alternadamente ría y sufra, pero esto último como un dolor sin atenuantes ni mitigación posibles.
En 1936 se realizó una película del mismo nombre basada en la obra y dirigida por Roque Lavera.
Es clásica su poesía titulada "Receta para escribir un sainete", que dice así: "Un patio de conventillo, un italiano encargado, un gallego retobado, una percanta, un vivillo, dos malevos de cuchillo, un chamuyo, una pasión, choque, celos, discusión, desafío, puñalada, aspamento, disparada, auxilio, cana, telón."