Ada Falcón

[2]​ Sus trabajos artísticos le impidieron asistir normalmente a la escuela, por lo que debió instruirse en su casa.Falcón fue la tercera mujer argentina en grabar un disco, después de Rosita Quiroga y Azucena Maizani, quienes lo hicieron en 1923.[3]​ Para la década de 1930, llegaría a grabar con su orquesta quince discos por mes, al mismo tiempo que debutó en Radio Cultura, Stentor, Splendid, Argentina, Prieto, Belgrano y El Mundo.[1]​ Más tarde, en 1934, participó en la película sonora Ídolos de la radio, dirigida por Eduardo Morera, actuando como coprotagonista junto a Ignacio Corsini, Olinda Bozán, Dorita Davis y Tita Merello.Según se cuenta, ésta llegó a aceptar el divorcio, pero con la condición de que Canaro repartiera con ella su fortuna en partes iguales.En 1935, Falcón, en su mayor período de esplendor, decidió que no realizaría más presentaciones en público, y Radio El Mundo le puso a su disposición la sala «F», de menores dimensiones, a la cual denominaban «la sala Falcón».[2]​ En 2002, fue entrevistada para el documental sobre su vida Yo no sé qué me han hecho tus ojos, de Sergio Wolf y Lorena Muñoz.En la última escena del filme, Wolf le preguntó si tuvo un gran amor, a lo que Falcón responde: «No recuerdo».Más adelante, Wolf comentó al respecto: «Creemos que tenía demencia senil o algo parecido.Las monjas nos habían dicho que ella no sabía leer y cuando yo le mostraba revistas las leía perfecto.Al final, cuando un fantasma del presente observe a un fantasma del pasado y se refiera a ella en tercera persona ("Pobre Ada", dirá la viejecita, viendo un video por televisión, en una de las escenas más emocionantes que dio el cine en mucho tiempo), el fascinante misterio de Ada Falcón habrá dado una vuelta completa.[9]​ En 2010, su romance con Francisco Canaro fue representado en un unitario del ciclo televisivo Lo que el tiempo nos dejó, por Telefé, titulado Te quiero.
Falcón en la radio El Mundo , c . 1931.