Horacio Salas
[3] El golpe militar de 1955 hizo que su padre repentinamente perdiera su trabajo y él debiera suspender sus estudios en Derecho para empezar a trabajar, ya que su padre no tenía permitido hacerlo, en esa época también fallece su madre como consecuencia del estrés.[6] Su interés por la política y la historia, han significado problemas en su carrera de escritor.Hay gente que no te puede considerar un poeta si alguna vez fuiste funcionario.Son gajes del oficio (el título de mi libro publicado en España).[3] En plena juventud publicó su primer libro de poemas: El tiempo insuficiente (1962).Durante esa década se editaron también La soledad en pedazos (1964), Memoria del tiempo (1966), La corrupción (1969).Por esos títulos la crítica lo ubica entre los poetas más representativos de la generación del 60.El premio eran 25.000 pesos y una flor que debía entregarle a la reina de la Fiesta, una rubia bellísima.[3] Sobre Mate pastor y el inicio del 'intertexto': "En ese momento fue un poema de enorme riesgo.Bueno, ese poema tiene una historia curiosa, al menos me lo parece hoy.Yo estaba en París, muerto de hambre; viviendo en la dcasa del director cinematográfico Pino Solanas y preparando el guión de una película sobre Miguel Hernández, que después no tuvo quién la financiara.Y es cierto, corrijo mucho; en algunos casos he corregido hasta destrozar el poema, de tantas correcciones...A lo mejor algún día... Casi todos esos poemas tienen que ver con el amor".Luego vinieron otros sobre la generación del 60, sobre Vicente Barbieri... generalmente por pedido de las editoriales."[3] Entre sus ensayos se destacan La poesía de Buenos Aires (1968), La generación poética del 60 (1976), La España barroca (1978), El Tango (1986), El Centenario (1996), Borges, una biografía (1994), Homero Manzi y su tiempo (2001), y su más reciente Lecturas de la memoria (2005).Porque cuando de pibe me acunaba en tangos.. Mi madre cantaba realmente muy bien y hubiera podido cantar profesionalmente, inclusive estudió guitarra con los hermanos De Caro; cosas de esa época: una niña no podía tocar la guitarra y mucho menos cantar, se lo prohibieron en la casa, como también le prohibieron que terminara el secundario.Eduardo Romano, Roberto Santoro y yo escuchábamos con mucho fervor los versos de los tangos.Siempre con la manía de ver quién era ese autor, empecé a investigar sobre el tema, tanto que en 1968 publiqué mi primer librito sobre Homero Manzi."[3] "Cuando regresé del exilio, Ernesto Sábato me dijo "Vamos a escribir un libro juntos".En ese momento Ernesto era una figura muy importante en la Argentina, presidía la CONADEP, la comisión sobre los desaparecidos.Entonces Planeta publicó el libro sobre el tango y tuvo tal éxito que ahora está traducido a seis o siete idiomas y lleva aquí más de diez ediciones.Por otra parte, no me puedo sacar la imagen populista por haber escrito ese libro.[3] En poesía ha publicado en su etapa "de la generación del 60":[3] En la etapa posterior a la década del 60 cabe mencionar, según Dámaso Martínez:[3] Sus antologías poéticas son En ensayística cabe mencionar, según Dámaso Martínez:[3] Y el libro de entrevistas