Azuaga

A nivel hidrológico, se encuentra en la divisoria de aguas entre los ríos Guadiana y Guadalquivir.Con la caída de Hispania en manos musulmanas, comienza un floreciente periodo para Azuaga.Entre las evidencias históricas de la Azuaga musulmana, encontramos la del geógrafo y viajero árabe Al-Idrisi, que mencionaba la población en el siglo XII, aludiendo a ella como un fuerte situado sobre una eminencia.La base de alcazaba árabe parece ser del siglo XI.También se conservan otras estructuras como puentes, torres defensivas, acequias...Azuaga era un lugar estratégico, con su reconquista se pretendía controlar los caminos que unían Córdoba con Badajoz y Mérida.En cuanto al sector laboral, predominan en toda la zona las actividades artesanales y manufactureras.En Azuaga destacan sobre las demás las labores textiles, más concretamente la industria de los tintes.Durante estos siglos, varios azuagueños ilustres destacaron en actividades diversas.Entre esos emigrantes tenemos exploradores, fundadores, militares, clérigos..., incluso un participarte en el segundo viaje de Colón, "Juan Franco".Existió previsión de futuro, concibiendo un municipio grande y moderno.A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura.Durante la guerra civil española las tropas sublevadas, al mando del coronel Delgado Serrano, ocuparon la localidad en agosto de 1936 y perpetraron una masacre en la que ejecutaron a 300 habitantes.En décadas posteriores, debido al fenómeno de la emigración laboral, la población desciende bruscamente.Con todo esto, a finales de siglo, Azuaga apenas alcanza los 10 000 habitantes.Se calcula que aproximadamente la mitad de los nacidos en Azuaga no viven en ella.Además posee un nuevo campo de fútbol remodelado de césped artifial en el que juega el CD Azuaga , ascendido en la pasada temporada a tercera división.
Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Consolación
Iglesia parroquial del Cristo del Humilladero
Ayuntamiento de Azuaga
Comarca de Azuaga
Museo Arte Contemporáneo de Azuaga