Castillo de Azuaga

También se encontraron restos de cerámica como platos, etc. y microlitos que pertenecen al tercer milenio a. C..El historiador árabe Abū Abd Allāh Muhammad al-Idrīsī, cartógrafo, geógrafo y viajero ceutí del siglo XII, más conocido como «Al-Idrisi», citaba esta edificación fortificada cuando todavía estaba bajo la dominación musulmana e indicaba que estaba construida con muros de tierra levantados a base de encofrados de madera sucesivos según se iban solidificando las tongadas inferiores.A pesar de ello no consiguieron levantar y mantener el castillo en un estado aceptable ya que, según la profesora Ruiz Mateos, no se había llevado a cabo ninguna obra durante casi todo el siglo XV y en 1494 estaban las torres desmochadas y el almenaje caído.Solo se conservan de esta época dos torres cilíndricas, una con casi toda su altura pero sin la parte que la unía al cuerpo principal, y la otra solo emergen unos cuatro o cinco metros sobre el terreno.La planta primitiva era poligonal, alargado, con las dos torres citadas unidas por un lienzo transversal que dividía en dos al recinto.