Malcocinado

Por otro lado, y según otra de las leyendas, ese mismo nombre: Marcos Cinado, se atribuye también a un cacique supuestamente fundador del pueblo, al que debería su nombre.

Ambas versiones pueden tener algo de cierto, ya que antes de 1936, en los carteles señalizadores del pueblo, se leía: "Marcocinado" (aunque también es lógico que fuera una simple errata en su escritura).

Otra hipótesis que se baraja del nombre de la localidad, hace referencia histórica a la época romana.

Los romanos crearon en la península ibérica una red viaria impresionante, que conocemos gracias a 'mapas' como el itinerario Antonino o los miliarios.

Viniendo de la descomposición: "Malco"= (Marco), "cinado"= (del lat.

Por otro lado hemos visto que la instancia se refiere a la «Aldea de Malcocinado», de donde deducimos que al menos oficialmente el nombre nunca ha cambiado.

Si a todo lo dicho añadimos que en la edición de 1.855 de la enciclopedia citada, se recoge el término «Malcocinado», sin hacer ninguna referencia al otro nombre ni a los trámites para cambiarlo, podemos concluir que ya fuera por un error en la solicitud o porque la persona encargada no resolvió nada sobre este asunto, el caso es que jamás se consiguió el cambio de nombre.

ª Entre el censo de 1842 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 41.06048 (Guadalcanal, Sevilla) y transferido a esta provincia por R.O.

Estos tramos están cubiertos mediante bóvedas de arista.

Iglesia parroquial de San Antonio de Padua.
Vista panorámica sobre las orejas de un burro.