Asedio de Avárico

[13]​ Pronto los carnutos, senones, parisios, pictones, túronos, aulercos y lemovices se ponían bajo su mando.

[24]​ Mientras, Lucterio, enterado de que César estaba rumbo Narbona, decide marchar contra él con los rutenos, nitióbroges y gábalos.

[31]​ Los arvernos, aterrados, solicitan a Vercingétorix protección[32]​ y este se moviliza desde tierras de los bituriges para ayudarlos.

[39]​ Tras dejar el equipaje y dos legiones en Agendico, actual Sens, marcha hacia las tierras de los boyos.

[45]​ Deja a cargo al legado Gayo Trebonio mientras él sigue contra Cénabo, capital carnuta.

[46]​ Los galos creyeron que marcharía lentamente, y fueron sorprendidos haciendo levas cuando los romanos aparecieron.

[50]​ Enterado, Vercingétorix decide salir de Gergovia y enfrentar al procónsul.

[62]​ Para esto tenían la ventaja de su superior caballería para adelantarse al enemigo y destruir o llevarse todo.

[63]​ Los galos obedecieron y más de veinte ciudades fueron quemadas antes que los romanos entraran en ellas.

El fuerte estaba situado sobre una colina rodeada por una zona pantanosa donde se unían los ríos Yèvre y Auron, siendo la única entrada posible por un costado bien defendido.

[65]​ Aunque inicialmente se niega, Vercingétorix acaba por ceder y les permite mantenerla con una gran guarnición[66]​ de 10 000 guerreros.

[68]​ Los exploradores romanos debían dispersarse a través de grandes distancias para buscar comida, siendo aislados y acosados constantemente.

[73]​ El procónsul decidió salir de noche y llegó al campamento galo temprano en la mañana siguiente.

[82]​ Estos informaron que el ejército pasaba hambre y no podía llevar a cabo las obras de asedio.

[84]​ Los romanos construyeron un terraplén para llevar sus máquinas de asedio a la fortaleza, los celtas sacaron con ganchos y cuerdas los troncos que mantenían a la tierra en su lugar, también excavaron túneles bajo el terraplén para socavarlo.

[92]​ Sin embargo, César había dejado de guardia dos legiones que se apresuraron acometer contra el enemigo, retirar las torres y extinguir las llamas.

[105]​ De los 40.000 celtas en Avárico, sólo 800 lograron huir,[106]​ los que escaparon al escuchar las trompetas del primer asalto.

Llegaron al campamento de Vercingétorix en la noche y fueron recibidos en silencio para evitar que la noticia desmoralizara a la tropa.

[116]​ En cambio, Vercingétorix debió convocar una asamblea al día siguiente[117]​ y culpó a los imprudentes bituriges de la derrota.

[121]​ Pronto llegó Teutómato, hijo del rey Olovicón de los nitióbriges con numerosos jinetes y mercenarios aquitanos.

Busto de Cayo Julio César, Museo Arqueológico Nacional de Nápoles .
Mapa de la campaña de César en el 52 a. C. En rosado los territorios sometidos a su control al comienzo del año y en amarillo el territorio propiamente romano. Llamas indican las tribus que se suman a la revuelta. En verde las tribus celtas, en naranjo las germánicas y en púrpura las aquitanas.
Estatua de Vercingétorix en Alise-Sainte-Reine , por Aimé Millet , 1865.
Mapa del asedio y del asalto final por los romanos.
Mapa de la Confederación edua. En rojo los eduos propiamente tales, en rosado sus aliados y en claro las tribus que les eran vasallas. En verde sus principales rivales.