Sitio de Gergovia

[2]​ Cuando le llegó la noticia, Vercingétorix, caudillo galo rebelde, decidió volver a Gergovia por la otra orilla del río, cortando todos los puentes que lo atravesaban.

[9]​ Para poder cruzar el Elaver, el procónsul hizo que dos de sus legiones se ocultaran en un bosque mientras mandaba al resto a seguir la marcha,[10]​ alargando lo más posible la columna para ocultar la falta de legionarios.

[18]​ Por entonces Convictovale, jefe de los heduos nombrado por César,[19]​ se sublevó contra los romanos animado por los arvernos.

[21]​ Justo entonces, los heduos habían enviado un contingente de ayuda al procónsul[22]​ formado por 10 000 guerreros al mando de Litavico,[23]​ pero su comandante les da un discurso[24]​ afirmando que los romanos habían asesinado a varios auxiliares heduos,[25]​ incluyendo sus cabecillas Eporédorix y Viridómaro.

[34]​ César les prometió clemencia[35]​, sabedor que no podía quedarse sin aliados en una Galia alzada.

[41]​ El procónsul se dio cuenta de que una colina frente a la fortaleza, antes muy guarnecida, estaba entonces casi desocupada.

[45]​ También mandó una legión a una zona boscosa al oeste del cerro[46]​ y cerca de la caballería edua.

[47]​ Los galos habían construido una muralla fuerte en la colina,[48]​ pero los romanos asaltaron la defensa y tomaron los tres campamentos del interior.

[59]​ Los romanos estaban agotados y superados en número por un enemigo que recibía constantes refuerzos.

[66]​ Finalmente, los romanos se retiraron perseguidos por los galos[67]​ pero la intervención de la legión XIII los contuvo.

[85]​ A marchas forzadas llegó al Loira sin ser detectado y como su caballería encontró un vado, lo cruzó sin demora.

Los dos primeros por lealtad a Roma y los terceros por estar ocupados luchando contra los germanos, manteniéndose neutrales.

Primera fase: romanos establecen campamentos.
Altiplanicie de Gergovia (2007).
Segunda fase: asalto final de los romanos y contraataque galo.
Mapa de la campaña de César en el 52 a. C. En rosado los territorios sometidos a su control al comienzo del año y en amarillo el territorio propiamente romano. Llamas indican las tribus que se suman a la revuelta. En verde las tribus celtas, en naranjo las germánicas y en púrpura las aquitanas.