Minimalismo

La frase que resume la filosofía minimalista es la famosa «menos es más», atribuida al arquitecto moderno Mies van der Rohe.Esta tendencia supuso la última etapa del reduccionismo propuesto en su día por Kazimir Malévich, por los constructivistas rusos y por el movimiento artístico De Stijl.Como movimiento artístico, se identifica con un desarrollo del arte occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial, iniciado en 1960.Según la última versión del diccionario de la Real Academia Española (RAE), el minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc.Este interés por la participación activa del espectador termina derivando en la aparición del «happening», modo representativo en el que el espectador era invitado a participar activamente en la acción artística, quedando abolida la tradicional separación entre creador y receptor.[1]​ El estilo minimalista se caracteriza por reducir las obras a lo básico y fundamental, utiliza sólo aquellos elementos mínimos como las líneas.[2]​ El minimalismo se desarrolló en el campo de la escultura con representantes como Carl Andre, Dan Flavin, Donald Judd, Sol LeWitt y Robert Morris.Hay observadores que describen la aparición del minimalismo como una respuesta al descaro y el caos de la vida urbana.El diseño se consideró un antídoto contra la "abrumadora presencia del tráfico, la publicidad, las escalas de los edificios desordenados y las imponentes calzadas."[6]​ El entorno caótico no sólo fue impulsado por la urbanización, la industrialización y la tecnología, sino también por la experiencia japonesa de tener que demoler constantemente estructuras a causa de la destrucción provocada por la Segunda Guerra Mundial y los terremotos, incluyendo las calamidades que conlleva como el fuego.[7]​ El arquitecto Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969) adoptó el lema "Menos es más" para describir su estética.El concepto de la arquitectura minimalista consiste en reducir todo a lo esencial y lograr la simplicidad.[11]​ La idea no es prescindir completamente de la ornamentación,[12]​ sino que todas las partes, detalles y uniones se consideren reducidas a un estado en el que no se pueda quitar nada más para mejorar el diseño.[13]​.Las consideraciones para las "esencias" son la luz, la forma, el detalle del material, el espacio, el lugar y la condición humana.[19]​ Esta idea de la arquitectura ha influido en la sociedad occidental, especialmente en Estados Unidos desde mediados del siglo XVIII.[22]​ El principio estético japonés de Ma se refiere al espacio vacío o abierto.[23]​ La estética japonesa del wabi-sabi valora la calidad de los objetos simples y sencillos.[25]​ Por ejemplo, el arte floral japonés de ikebana tiene como principio central dejar que la flor se exprese.[30]​ John Pawson es un arquitecto minimalista británico; sus conceptos de diseño son el alma, la luz y el orden.El espacio está conformado por las formas geométricas mínimas para evitar la decoración que no es esencial.Sin embargo se atribuye el empleo, por primera vez, del término música minimalista al inglés Michael Nyman, quien en un artículo en la revista The Spectator en 1968, se lo aplicaba al compositor inglés Cornelius Cardew.Algunos de los compositores que frecuentemente se asocian con este movimiento son: En el cine, el minimalismo generalmente se asocia con cineastas como Robert Bresson, Chantal Akerman, Carl Theodor Dreyer y Yasujirō Ozu.Abbas Kiarostami,[36]​ Elia Suleiman,[37]​ y Kelly Reichardt también se consideran cineastas minimalistas.
La reconstrucción del Pabellón Alemán de Ludwig Mies van der Rohe en Barcelona , hecho con estilo arquitectónico minimalista
Tony Smith, Free Ride , 1962, 6'8 x 6'8 x 6'8.
330 North Wabash en Chicago, un edificio minimalista de Ludwig Mies van der Rohe.
Ryōan-ji jardín seco. La pared de arcilla, manchada por la edad con sutiles tonos marrones y anaranjados, refleja "wabi" y el jardín de rocas "sabi", reflejando en conjunto la cosmovisión o estética japonesa del " wabi-sabi ". [ 18 ] ​.